El ministro de Salud y Ambiente de la Nación, Ginés
González García, anunció en un acto desarrollado
en concordancia con el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre,
una inversión superior a los 30 millones de pesos de la cartera
nacional destinada al mejoramiento de los Programas Provinciales de Hemoterapia.
El monto total de la inversión -cuyo destino serán las 24
jurisdicciones provinciales- asciende a los $32.012.184, de los cuales
más de $21 millones serán destinados a insumos (distribución
de reactivos para detectar infecciones transmisibles por transfusión)
y casi $11 millones serán destinados a equipamiento.
De esta cifra cercana a los $11 millones, $6.600.000 estarán destinados
a Equipos para Centros Regionales y Bancos de Sangre; $1.772.418 a Equipos
para Bancos de Sangre; $731.520 a Hardware y Estaciones de Trabajo; y
$1.728.000 a Software de Gestión.
“Hemos decidido hacer una muy fuerte inversión en el área,
que supera los 30 millones de pesos y a través de la cual creemos
que va a mejorar a lo largo y a lo ancho del país no sólo
la extracción y la conservación de sangre, sino la seguridad
de todo el sistema, más la capacitación del personal y el
software necesario para terminar de conformar una política nacional
vinculada a la donación de sangre”, expresó el titular
de la cartera sanitaria.
En el acto, Gónzalez García estuvo acompañado por
Graciela Rosso, Secretaria de Políticas, Regulación y Relaciones
Sanitarias del Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación; Daniel
Fontana, Coordinador General del Programa Nacional de Sangre; y por Sandra
Almeyda, Coordinadora del Programa de Sangre de Fundaleu.
“Estamos trabajando con todas las provincias y con todas las organizaciones
no gubernamentales, tratando que este Programa de Sangre Segura esté
a lo largo y a lo ancho del país con las mejores condiciones y
con la mejor inversión de cada uno de nosotros, tanto en recursos
humanos como en dinero. Pero lo más importante es que tenemos que
seguir estimulando la conciencia solidaria, porque no hay sangre de pobre
y sangre de rico; hay sangre que es necesaria, que sólo la tenemos
los seres humanos y que tenemos que donarla para que cuando alguien la
necesite, la tenga disponible”, agregó González García.
|