Interés General

Evaluación de resistencia antiviral en pacientes con VIH

El uso de drogas antirretrovirales es una estrategia terapéutica que resulta muy eficiente para el tratamiento de pacientes infectados con el virus de inmunodeficiencia humana o VIH. Más allá de la eficiencia de los fármacos antivirales, se debe tener en cuenta que el VIH tiene la capacidad de desarrollar resistencia contra las drogas que se utilizan en el tratamiento. Dos científicos estadounidenses describieron los análisis de genotipo y fenotipo que se utilizan para determinar la resistencia antiviral del VIH.
“En la década del 90, la terapia con drogas antirretrovirales estuvo disponible y demostró su capacidad para disminuir la incidencia del SIDA y reducir las cantidad de muertes. Sin embargo, debido a la habilidad del virus para mutar rápidamente y volverse resistente a las drogas, creció la necesidad de monitorear la eficacia y los patrones de resistencia en los pacientes infectados que recibían tratamiento”, señaló el doctor Bruce Patterson, del Centro Médico Stanford, ubicado en Palo Alto (California, Estados Unidos).
La capacidad de resistencia antiviral que se observa en pacientes con VIH se debe a la habilidad del virus para generar mutaciones en su genoma. Una enzima, la transcriptasa reversa, produce una cadena de ADN que se genera en base al modelo original de ARN del virus. Sin embargo, la precisión del proceso de replicación es limitada y la enzima no tiene la capacidad de corregir sus errores. Por lo tanto, se generan mutaciones que en determinadas circunstancias pueden favorecer la supervivencia del virus en presencia de drogas antirretrovirales.
La evaluación de resistencia antirretroviral en pacientes con VIH se puede realizar por medio de análisis de genotipo y fenotipo. Los estudios de genotipo se basan en la investigación del genoma de VIH. La determinación de la secuencia genética del virus se puede utilizar para analizar la capacidad de resistencia antiviral. Por su parte, los estudios de fenotipo se realizan por medio de sistemas en los cuales se enfrenta al virus con la droga antirretroviral y se analiza la concentración de droga necesaria para inhibir el crecimiento del virus.
Cuando se realizan estudios de genotipo, se recurre a una técnica de tipo indirecto. La información del genotipo del VIH de un paciente se compara con un base de datos que contiene otros genotipos de VIH. Mediante esta comparación de datos genéticos se puede determinar la resistencia antirretroviral del virus en estudio. En cambio, la técnica de fenotipo es una técnica directa. El virus del paciente se enfrenta con la droga antirretroviral y así se analiza la capacidad de resistencia. Sin embargo, la técnica de fenotipo es compleja y se necesita mucho tiempo (más de dos semanas) para llegar a los resultados.
“Los análisis de genotipo y fenotipo son confiables y brindan una cantidad significativa de información sobre la naturaleza general de los virus infecciosos. Los futuros avances en las pruebas de laboratorio clínico deben proveer ensayos con tiempos de realización más cortos (menor “turnaround time”) y que se puedan realizar a costos razonables en lugares con bajos recursos donde se realiza la terapia antirretroviral”, concluyeron los autores en un reciente artículo publicado en la revista Clinical Laboratory News.

Referencias: Trevino C, Patterson B. Human immunodeficiency virus. Antiretroviral resistance testing. Clinical Laboratory News (Edición de Noviembre de 2004)


Interés General