Organizada por el Ministerio
de Salud y Ambiente, con una importante presencia en los medios, el 18
de Octubre comenzó a desarrollarse en las ciudades de Trelew y
Rawson (Chubut) la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud. La
Fundación Bioquímica Argentina, coordinando una red nacional
de laboratorios, tiene a su cargo la realización de las extracciones
de sangre a domicilio, hemograma y otras determinaciones bioquímicas
(ferritina, folatos, colesterol, vitaminas A, B12 y D) destinadas
a evaluar estado nutricional sobre una muestra poblacional de unas 30.000
personas, que comprende niños de 6 meses a 5 años, mujeres
en edad fértil y embarazadas. La tarea debe completarse en un lapso
de 9 meses y abarca unas 90 localidades en todas las provincias, además
de la Capital Federal y 24 partidos del conurbano.
Entre los principales objetivos de la ENNyS se pueden mencionar los siguientes:
• Obtener información sobre el estado de nutrición
y salud de niños entre 6 meses y 5 años cumplidos, mujeres
en edad fértil y embarazadas, útiles para la formulación
de políticas y programas.
• Evaluar factores asociados a los diferentes perfiles de estado
nutricional en las poblaciones estudiadas.
• Obtener información acerca del acceso y la utilización
de los servicios sanitarios y la cobertura de programas alimentarios en
las poblaciones estudiadas.
Además se apunta a establecer objetivos específicos
a la ENNyS, como por ejemplo:
• Caracterizar la población estudiada según variables
socioeconómicas y demográficas.
• Evaluar el estado nutricional de la población a través
de indicadores antropométricos y sus factores asociados.
• Evaluar el estado nutricional de la población mediante
determinaciones bioquímicas de hierro, folatos, vitamina A y vitamina
D y las variables asociadas.
• Estimar la ingesta de nytrientes y su adecuación a las
recomendaciones en cada una de las subpoblaciones estudiadas.
• Estimar la prevalencia de lactancia materna y su duración
en los menores de dos años.
• Estimar la prevalencia de los factores de riesgo para enfermedades
crónicas no transmisibles con particular énfasis en tabaquismo,
hipertensión, hábito de consumo de alcohol, patrones de
actividad física y niveles plasmáticos de colesterol.
• Estimar perfiles de percepción de morbilidad asociada a
la situación nutricional en niños de 6 meses a 5 años.
• Estimar el cumplimiento de pautas de desarrollo en niños
de 6 meses a 5 años.
• Estimar la prevalencia de factores que afectan la salud sexual
y reproductiva de las mujeres.
• Estimar la cobertura de los programas alimentarios en cada hogar
y en sus integrantes.
• Estimar la cobertura y tipo de afiliación a diferentes
sistemas de atención.
• Estimar el acceso a servicios sanitarios y su utilización
preventiva ó curativa.
La información que sea recabada de la Encuesta Nacional de Nutrición
y Salud será recabada en muestras probabilísticas de nivel
provincial, regional y nacional, respondiendo a los objetivos específicos
relativos a los grupos poblacionales a ser estudiados. El marco muestral
será elaborado a partir de la información del Censo Nacional
de Población y Vivienda 2001.
A losa fines de la encuesta el territorio nacional se subdividirá
en las siguientes seis regiones:
• Gran Buenos Aires (Ciudad de Buenos Aires y Conurbano Bonaerense)
• Pampeana (Resto de la provincia de Buenos Aires, Córdoba,
entre Ríos y santa Fe)
• Cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis)
• Noroeste (Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero
y Tucumán)
• Noreste (Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones)
• Patagonia ( Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro,
Santa Cruz y Tierra del Fuego)
La población objetivo de la ENNyS serán los hogares de localidades
de todo el país de mas de 5.000 habitantes. Y se estima que se
visitarán algo mas de 29 mil hogares. Y para esto se definen cinco
grupos poblacionales.
1. Niños de 6 meses a 5 años.
2. Niños de 6 a 23 meses.
3. Niños de 2 a 5 años
4. Mujeres de 10 a 49 años
5. Embarazadas.
Además de los objetivos centrales de la encuesta se podrá
conocer también de manera diferenciada , dada la alta proporción
en nuestro país de hogares pobres, los porcentajes de población
pobre y no pobre en cada una de las provincias.
También y dada las características y objetivos de la Encuesta
Nacional de Nutrición y Salud, se han establecido también
diferentes áreas temáticas a relevar, algunas serán
relatuvas al conjunto del hogar, en tanto que otras son específicas
de cada grupo problacional definido anteriormente.
Mientras que las áreas temáticas a estudiar son:
• Caracterización socio económica y demográfica
• Antropometría
• Ingesta alimentaria.
• Lactancia materna.
• Determinaciones Bioquímicas:
1. -Hemoglobina
2. -Ferritina sérica
3. -Retinol sérico
4. -Folatos
5. -Vitamina B12
6. -Colesterol total
• Factores de riesgo de ECNT
• Percepción de morbilidad
• Programas de alimentación
• Desarrollo Infantil
• Salud reproductiva
• Afiliación
• Acceso y utilización de la Salud.
|