Institucionales

PAMI: Inscripción en el registro de prestadores

Es importantes que los bioquímicos bonaerenses no se inscriban individualmente por Internet en el registro de prestadores del Instituto porque FABA ya lo ha hecho por todos, como el único medio posible para obtener mejores convenios.

Ante la insistencia del Pami para que los prestadores sanitarios se inscriban individualmente en el registro abierto en Internet por ese Instituto, la Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires reitera la necesidad de que los bioquímicos bonaerenses nos mantengamos monolíticamente unidos en esta situación.
La experiencia nos ha demostrado sobrada y reiteradamente que la unidad profesional es la única arma con la que contamos para obtener los mejores aranceles profesionales en los contratos con las obras sociales, y precisamente el Pami, a lo largo de su historia, no ha sido la excepción.
Es por eso que FABA reitera a los bioquímicos que desistan de inscribirse individualmente en el registro de prestadores del Pami. La Federación Bioquímica, como se ha informado, ya ha inscripto en el Instituto en forma conjunta a la totalidad de sus profesionales asociados, circunstancia que, debe insistirse, será el mejor instrumento para lograr mejores condiciones de trabajo y convenios prestacionales más convenientes.
Por otra parte, debe señalarse que en las distintas zonas de nuestra provincia las relaciones con el Pami siguen siendo conflictivas, especialmente en el sector centro con cabecera en Azul, en donde se debieron interrumpir las prestaciones para los afiliados del Instituto atendidos por la gerenciadora Fecliba 30 en virtud de los débitos indebidos y los atrasos en los pagos registrados.
Si en los próximos días se logra un acuerdo con esa gerenciadora para normalizar la situación y mejorar las condiciones del convenio, se reestablecerán las prestaciones.
En el resto de la Provincia, son dispares los comportamientos de las diferentes gerenciadoras. Los compromisos de los Cisbos son algo mejores que, por ejemplo, de los de Fecliba, Consorcio Norte y Salud 2001. Lamentablemente, los bioquímicos no podemos seguir soportando los débitos que estas intermediadoras vienen efectuando; en el medio quedan los jubilados como los más perjudicados, pero igualmente, los profesionales de laboratorio no están en condiciones de absorber tan alto costo.
El ministro de Salud, Ginés González García, anunció en tanto,  que el Pami comenzó a acelerar la certificación de deudas reclamadas por los acreedores, que luego serán elevadas al Ministerio de Economía para que las cancele con títulos públicos que podrían utilizarse para saldar impuestos y aportes previsionales adeudados.
Por otra parte, debe puntualizarse que prosiguen las negociaciones de la Federación Bioquímica con distintas obras sociales para lograr mejoras arancelarias. En ese marco, se acordó un incremento del diez por ciento a partir del primero de septiembre con Osde para el interior bonaerense.

Unidad de Investigaciones

Por su parte, la directora Ejecutiva del Pami, Graciela Ocaña, insistió que va a “terminar con la historia negra” de la obra social de los jubilados, al poner en marcha la Unidad Fiscal de Investigaciones (UFI) de la entidad, que estará a cargo del fiscal Carlos Stornelli, cuya tarea será centralizar denuncias de corrupción que derivarán en causas penales.
“Vamos a terminar con la historia negra del Pami”, enfatizó Ocaña, quien aprovechó la oportunidad para agradecerle a Stornelli “su colaboración ad honorem, donando su tiempo para trabajar en el Pami”.
Ocaña habló así durante el acto donde se formalizó la Unidad Fiscal de Investigaciones del Pami que se realizó el 19 de octubre en la sede del instituto.
La UFI recibirá denuncias por corrupción que derivarán en causas penales, en un sistema similar al que funciona desde hace algunos meses en la ANSeS.
Las denuncias podrán realizarse por teléfono o personalmente, con nombre y apellido o anónimas, sobre irregularidades de gestión en la obra social o sospechas de hechos de corrupción.
Además, la Unidad no atenderá reclamos sobre problemas con las prestaciones, debido a que para ello el Instituto posee las líneas 138 ó 0800-222-7264 del servicio de Pami Escucha.
La idea es que Stornelli centralice las denuncia, tal como explicaron las fuentes consultadas, y dos veces por semana o tres se reúna con Ocaña para evaluarlas para que, luego, deriven en causas penales.
Stornelli, según las fuentes, fue propuesto para encargarse de la UFI por el Procurador General de la Nación, Esteban Righi, y debió “pasar por el filtro de la Casa Rosada”, debido a que unos meses atrás protagonizó un enfrentamiento con el gobierno nacional.
Righi, que también participó del acto, destacó que “el mérito de la iniciativa de crear esta unidad fue de Ocaña y no de la Procuración”.
Por su parte, Stornelli manifestó que estaba “contento de poder colaborar con la tarea de Ocaña”, y explicó que la vio “sola al frente del Pami, más allá del apoyo que le brinda el presidente” Néstor Kirchner, por lo que decidió, según dijo, “formar parte de esta Unidad Fiscal”.


Institucionales