Están decididos
a tener una mayor representación en el directorio. El plan se sumará
a por lo menos otros cuatro que ya dan vueltas en Diputados.
La cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT)
presentará su propio proyecto de normalización para el PAMI.
La iniciativa está siendo elaborada por los técnicos de
la central obrera, a pedido del triunvirato que conduce los destinos sindicales.
Desde ya, se tratará de un plan sensiblemente distinto al propuesto
por la directora de la entidad, Graciela Ocaña. Dentro del juego
de las diferencias, el punto clave es la representación de los
jubilados en el futuro directorio de la obra social.
El proyecto de la funcionaria incluye dos sillones para representantes
gremiales y dos para afiliados, algo que no satisface mínimamente
las expectativas de los caciques de la CGT, en especial porque la norma
no aclara si deberán compartir las vacantes sindicales con la Central
de Trabajadores Argentinos (CTA).
Es por eso que, apuntalados por el gastronómico Luis Barrionuevo,
los cosecretarios generales de la central obrera mostrarán el suyo,
en donde habrá dos lugares sólo para la CGT y por lo menos
cuatro para los afiliados.
Según esos lineamientos, el modelo sería bastante similar
al aplicado por José Corchuelo Blasco durante la administración
de Eduardo Duhalde. En ese entonces, el interventor convocó a elecciones
normalizadoras para formar un directorio de 11 integrantes, que finalmente
voló por los aires y obligó a Néstor Kirchner a intervenir
nuevamente la obra social.
Los dos sillones de la CGT habían sido ocupados por Reynaldo Hermoso
(Químicos) y Domingo Petrecca (Cementerios), y tres de las siete
representaciones de afiliados habían quedado en manos de dirigentes
cercanos a la central sindical, cosa que no agradó a la Rosada.
Ahora, Hugo Moyano, Susana Rueda y José Luis Lingeri insistirán
con un modelo similar, en el que además habrá planteos vinculados
al sistema prestacional y demás menesteres del mundo PAMI.
Su iniciativa se sumará a las cuatro que ya dan vueltas en la Cámara
baja, y que hace algunos días comenzaron a generar los primeros
cortocircuitos en el oficialismo, a pesar de que se descuenta que se impondrá
el elaborado por Ocaña.
En cualquier caso, los sindicalistas esperan tener un encuentro con la
funcionaria en el corto plazo para hacerle reclamos por la actualización
de cápitas. En esa cita, sin fecha ni lugar confirmados, debería
estar presente el ministro de Salud, Ginés González García,
habitual aliado de los caciques.
Fuente: INFOBAE
|