Interés General

El futuro del sistema solidario preocupa al primer mandatario

Un grupo de representantes de la ahora unificada CGT, junto a los ministros de Salud y Trabajo, Ginés González García y Carlos Tomada, respectivamente, mantuvieron un encuentro con el presidente Néstor Kirchner en el cual analizaron la realidad y el futuro de las obras sociales.

En un encuentro que mantuvieron la Comisión de Obras Sociales de la Confederación General del Trabajo (CGT), el presidente Néstor Kirchner, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada y el titular de la cartera sanitaria, Ginés González García, se analizó la problemática de las entidades gremiales dedicadas al cuidado de la salud y se formularon una serie de propuestas para mejorar su funcionamiento, que en los últimos años se vio seriamente afectado por la caída del número de afiliados, la evasión de aportes y la ampliación de la cobertura expresada en el PMOE, entre otros factores.
El titular de la Comisión de Obras Sociales de la ahora unificada CGT, Juan José Zanola, manifestó que el organismo que dirige “puede resultar clave en el proceso de recomposición de las obras sociales”, y destacó que la unidad de la central obrera “nos permitió plantearle al presidente Kirchner nuestra intención de recuperar el protagonismo perdido para cumplir con nuestro verdadero papel, que es la defensa del movimiento obrero y el cuidado de su salud”, destacó el directivo.
Este proceso, según el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, “tiene características distintas a los anteriores”, una situación que según el funcionario “se ve reflejada en la importancia que tiene para el gobierno la crisis actual, sobre todo porque hay muchos argentinos que hoy se encuentran sin ningún tipo de cobertura”.
Entre otros temas, en la reunión se planteó la problemática de la atención de los desocupados, un tema que a pesar de la buena voluntad de las partes no encuentra respuesta en cuanto a su financiación. “Esto hay que resolverlo con urgencia, porque la existencia de un PMOE cuyo costo oscila en los 37 pesos es muy difícil de cubrir con el ingreso promedio de las obras sociales, que está en el orden de los 25 pesos”, se quejó Zanola, también titular de la obra social de los bancarios, Solidaridad.
La idea que el grupo le planteó al presidente es lograr el financiamiento de la atención de los desocupados a través de los aportes y mediante la unión de todos los subsectores, inclusive la medicina privada, en la búsqueda de una política de salud coherente. “Esto se da porque todos tenemos problemas, pero en la medida en que superpongamos esfuerzos y gastos, estamos utilizando mal nuestros escasos recursos”, remarcó el titular de la cartera sanitaria.
Además de este punto, también se plantearon las dificultades que ocasiona para las obras sociales la atención de las patologías de alto costo y bajo impacto sida, discapacidades y enfermedades crónicas-, el financiamiento de la nueva cobertura en medicamentos expresada en la resolución 310 y la atención de los jubilados, que en las obras sociales aportan 32 pesos en promedio cuando muchos contribuyen con más de 100 pesos al PAMI. “Ese valor va a ser modificado sería de 62 pesos-” expresó el ministro de Trabajo, Carlos Tomada. “Pero falta el decreto definitivo y lo estamos esperando con ansiedad, porque sería muy útil para todo el sistema de la seguridad social”, subrayó el funcionario.
Otro aspecto importante de la reunión, según coincidieron en señalar sus participantes, estuvo dado por la discusión sobre los montos que las obras sociales le adeudan a los prestadores, un aspecto que ahora es analizado en el marco de una comisión que funciona en la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS). “Esto permitió despejar las fantasías de algunos prestadores que decían que esa deuda llegaba a los 2 mil millones de pesos”, dijo González García, quien además precisó que “en esta comisión se pudo comprobar que los prestadores habían llevado a la SSS informes reales que decían que esa deuda era del orden de los 275 millones de pesos”.

Fuente Revista: Todo Riesgo


Interés General