Interés General

Relacionan a la alfa fetoproteína con el riesgo de muerte súbita infantil


El riesgo de que un niño pueda fallecer durante el primer año debido a la muerte súbita infantil podría estar relacionado con la concentración de alfa fetoproteína en la sangre de la madre durante el embarazo. Científicos ingleses observaron que las mujeres con niveles más altos de alfa fetoproteína durante el embarazo son las que tienen más probabilidades de tener hijos con riesgo más alto de sufrir el síndrome de muerte súbita infantil (sudden infant death syndrome o SIDS).
“Nuestro trabajo muestra que el riesgo de muerte infantil por SIDS aumenta a medida que se incrementa el nivel de alfa fetoproteína en la madre durante el segundo trimestre de embarazo. El riesgo de muerte por SIDS entre los niños cuyas madres tienen niveles más altos de alfa fetoproteína (niveles en el quintilo más alto) es 2,8 veces mayor que el observado entre los niños cuyos madres tienen niveles más bajos de alfa fetoproteína (niveles en el quintilo más bajo). Sin embargo, el riesgo absoluto de SIDS sigue siendo bajo aún en el quintilo más alto”, informaron los especialistas de la Universidad de Cambridge (Inglaterra).
El síndrome de muerte súbita infantil se define como la muerte de un niño durante el primer año de vida en los casos en los cuales se descartaron todas las causas de muerte identificables por medio de una evaluación apropiada. La posición boca abajo del niño durante el sueño y la presencia de humo de cigarrillo en la habitación son factores que están asociados con el riesgo de SIDS. Las campañas de salud pública dirigidas a corregir estas situaciones han reducido la incidencia de la muerte súbita infantil. Sin embargo, el SIDS todavía se considera como una causa importante de muerte infantil.
Diversos estudios científicos sugieren que la presencia de niveles elevados de alfa fetoproteína en el suero materno en ausencia de anormalidades fetales está relacionada con un incremento de la permeabilidad de la placenta y por lo tanto señala algún defecto en la función placentaria. La asociación que existe entre el valor elevado de alfa fetoproteína en el suero materno y el crecimiento fetal limitado y el nacimiento prematuro señala la importancia de la función placentaria.
Los investigadores analizaron los datos correspondientes a 214.532 embarazos. Luego del nacimiento se detectaron 114 casos de SIDS. Posteriormente se analizó la relación entre la incidencia de SIDS y la concentración de alfa fetoproteína en la sangre materna durante el segundo trimestre. Los especialistas observaron que el riesgo de SIDS era mayor en los niños cuyas madres tenían valores más altos de alfa fetoproteína. En este sentido se observó que la incidencia de SIDS era de 2,7 casos cada 10.000 nacimientos en el grupo con alfa fetoproteína más baja y de 7,5 casos cada 10.000 nacimientos en el grupo con alfa fetoproteína más alta.
“La asociación que observamos entre la concentración de alfa fetoproteína en el suero materno durante el segundo trimestre y la incidencia de SIDS sugiere que el ambiente intrauterino adverso durante la primera mitad del embarazo puede ser otro determinante importante del riesgo de SIDS”, concluyeron los autores en un reciente artículo publicado en The New England Journal of Medicine.

Referencia: Smith G, et al. Second trimester maternal serum levels of alpha fetoprotein and the subsequent risk of sudden infant death syndrome. The New England Journal of Medicine.


Interés General