Agenda de Cursos

VI Congreso
Argentino de Hemostasia y Trombosis
Grupo CAHT

27-29 Octubre 2004, Buenos Aires, Argentina
Palacio Retiro, Santa Fe 750

Auspician este evento:
Universidad de Buenos Aires – Facultad de Medicina Asociación Médica Argentina Asociación de Bioquímicos de la Ciudad de Buenos Aires Sociedad Argentina de Pediatría
Sociedad Argentina de Hematología
Sociedad Argentina de Hemoterapia e Inmunohematología
Cuenta con el apoyo de los siguientes laboratorios:
Sanofi-Synthelabo de Argentina, Aventis Pharma, Phoenix, Eli Lilly Interamérica Suc. Arg., Medicatec S.A, Laboratorios Lazar S.A, Baxter Inmuno, Sidus S.A, Purissimus S.A, Productos Roche S.A, Hemoderivados, Biocientífica S.A , Astra Zeneca, Brystol Myers, Novo Nordisk

SIMPOSIOS
Síndromes coronarios agudos
Coordinadores: Dr. Dardo Riveros - Dr. Marcelo Casey
Disertantes: Dra. Susana Ouviña, Dr. Hernán Doval, Dr. Jorge Leguizamón
Problemas hemorrágicos y trombóticos en la enfermedad hepática
Coordinadores: Dr. Miguel Castro Ríos – Dr. Luis Barrera
Disertantes: Dr. Gustavo Romero, Dra. Graciela Cerrato, Dra. Diana Penchasky Dra. Andrea Rossi
Diagnóstico y tratamiento del síndrome antifosfolípido
Coordinadores: Dr. Carlos Fondevila – Dra. Gabriela de Larrañaga
Disertantes:
Dra. Marta Martinuzzo, Dr. Philip de Groot, Dr. Gonzalo Pombo, Dra. Beatriz Grand, Dr. Luis Aversa
Actualización en la profilaxis y terapéutica del tromboembolismo venoso
Coordinadores: Dr. Pedro Negri - Dr. Ariel del Val
Disertantes: Dra. Agnes Lee, Dr. Jorge Korin, Dr. José Ceresetto, Dra. Patricia Casais
Factor von Willebrand en patología clínica
Coordinadores: Dra. Felisa Molinas – Dra. María Isabel Vizcargüénaga
Disertantes: Dr. Philip de Groot, Dra. María Marta Amaral, Dra. Analía Sánchez Lucero
Diagnóstico y tratamiento de la CID
Coordinadores: Dr. Julio Sánchez Avalos – Dra. Silvia Cambiazzo
Disertantes: Dr. Cristina Duboscq, Dr. Marcel Levi

CONFERENCIAS PLENARIAS
Síndrome antifosfolípido: Mecanismos fisiopatológicos involucrados
Prof. Dr. Philip de Groot (Holanda)
Presentador: Dr. Ricardo Forastiero

Trombosis y cáncer: consideraciones fisiopatológicas
Dra. Agnes Lee (Canadá)
Presentador: Dr. Hugo Ferro

Fisiopatología de la CID en Sepsis
Dr. Marcel Levi (Holanda)
Presentador: Dr. Lucía Kordich
TALLER DE DISCUSION
Problemas prácticos en el laboratorio de hemostasia y trombosis
Coordinadores: Dra. Lucía Kordich - Dra. Alicia Blanco

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS

1 - Los resúmenes enviados serán evaluados por el Comité Organizador. Los trabajos aprobados por dicho Comité serán presentados como posters. Serán aceptados solamente aquellos que se ajusten al reglamento de publicaciones y la totalidad de los mismos será publicada en el Libro de Resúmenes.
2 - La fecha límite para la presentación de los resúmenes será el 15 de julio de 2004. No habrá prorrogas.
3 - Los trabajos deberán ser inéditos. Deberán describir un estudio que signifique un aporte en el campo de la especialidad. No son aceptables las repeticiones simples de métodos ya conocidos.
4 – Uno de los autores de cada trabajo deberá inscribirse obligatoriamente en el Congreso en el momento de presentar el resumen.
5 - Enviar el resumen impreso en el formulario oficial del Congreso (se puede obtener de la pagina web del CAHT www.caht.org) y en diskette para poder realizar la edición de las Actas del Congreso, que serán publicadas en la revista Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana.
NOTA: no se aceptará el envío por Fax, debido a que su posible falta de nitidez y prolijidad, afecta la edición de las Actas del Congreso.
6 - Presentación de los resúmenes
El resumen deberá presentarse en el formulario oficial del Congreso, que se adjunta. Será reproducido directamente del original, sin procesamiento editorial previo, por lo tanto no deberá contener borraduras, tachaduras u otras enmiendas, ni errores de ortografía o sintaxis.
Si se utiliza una computadora para su elaboración, usar un tipo de letra Times New Roman 12 o Arial 10 y una impresora a chorro de tinta o láser. No se aceptarán resúmenes impresos con una impresora de matriz de puntos.
Encabezamiento de los resúmenes
Deberá dejarse en blanco el recuadro que aparece en el ángulo superior izquierdo del formulario oficial. El encabezamiento constará de tres partes:
Título: debe ser breve (aproximadamente 120 caracteres) e indicar la naturaleza del trabajo. Sin abreviaturas.
Autores: inmediatamente después del título, separado por punto seguido, se indicarán las iniciales del nombre y el apellido completo de los autores, separados con comas, de la siguiente manera: J. Pérez, A. Pesce, R. Picci. El apellido e iniciales del autor que presenta el trabajo deberá subrayarse. Para que el resumen sea considerado, por lo menos uno de los autores deberá estar inscripto en el Congreso.
Filiación: a continuación de los autores, separado por punto seguido, deberá indicarse el nombre de la institución (sin abreviaturas) incluyendo ciudad.
Texto del resumen: Se comenzará a escribir dejando un renglón en blanco entre el encabezamiento y el texto, no superando los límites del recuadro indicado en el formulario oficial. No llevará títulos de secciones o apartados. Si utiliza una computadora, podrá agregar una tabla o una figura (sólo una de las dos) y no se incluirán referencias bibliográficas. El texto formará un único párrafo, cuyas oraciones estarán separadas por puntos seguidos. No se pondrán de relieve las palabras o frases mediante subrayado, mayúsculas, negritas, etc. Se utilizará letra cursiva o itálica para los microorganismos, por ejemplo Escherichia coli.
Las abreviaturas deberán aclararse la primera vez que se utilicen, sin excederse en su uso. Las magnitudes o unidades se expresarán de acuerdo con el Sistema Internacional de Unidades. Formulario oficial: 12,5cm de ancho por 17 cm de alto (formato vertical)
7- Se seleccionarán los 6 mejores trabajos para ser presentados en Sesión Plenaria. Para esta Presentación Oral el relator de cada trabajo dispondrá de 8 minutos para la exposición y de 5 para la discusión posterior. Se otorgará premio al mejor de estos 6 trabajos. El fallo del Comité Científico a este respecto es inapelable.
8- De los trabajos restantes, se designará el poster destacado, el cual recibirá el premio al Mejor Poster. El fallo del Comité Científico a este respecto es inapelable.
9- Los Posters dispondrán de un área de 1,50m de alto por 1,00 m de ancho.
10- En su parte superior figurará el número asignado al mismo, título, autores e institución, utilizando letras no menores a 2,5 cm de alto.
11- Las figuras, tablas e ilustraciones deberán ser lo suficientemente explicativas, y estar diagramadas para permitir una lectura adecuada a 2 metros de distancia.
12- Durante el horario fijado para la presentación de posters alguno de los autores deberá permanecer junto al éste para la exposición general del mismo.

VI CONGRESO ARGENTINO DE HEMOSTASIA Y TROMBOSIS
Persona Responsable para notificaciones sobre el trabajo:
Nombre y apellido, Tel/fax, domicilio, CP., localidad, provincia, e-mail

ARANCELES DE INSCRIPCION
Hasta el 17/9
1-Socios Grupo CAHT $120(con cuota al día)
2- No socios$200
3- Residentes, cursistas,becarios y técnicos $50
A partir del 18/9
$150 $250 $70
Los becarios hasta cinco años de recibido. La última categoría deberá presentar certificado avalado por la Institución
Forma de pago:
Cheque o giro postal a la orden de: GRUPO COOPERATIVO CAHT
Banco Río cuenta corriente en pesos suc. N° 196-349/8
Personalmente en la sede del Grupo CAHT (martes y jueves de 14.00 a 17.00 hs) Transferencia bancaria: CUIT 30-65364910-6 CBU 07201963-20000000034986. Es obligatorio enviar vía fax (4384-5802) el comprobante de la transferencia indicando nombre y apellido de la persona inscripta.


Agenda de Cursos