Interés General

Ministros de salud del Cono Sur acordaron acciones para garantizar el acceso a medicamentos


Los ministros de Salud del Cono Sur acordaron en Buenos Aires impulsar políticas de medicamentos comunes en la región y promover las negociaciones conjuntas para abaratar los precios de los medicamentos e insumos estratégicos, promoviendo a la vez, la prescripción por nombre genérico.

Así lo reveló Ginés González García, titular de la cartera sanitaria argentina que en rueda de prensa desarrollada al término de la III Reunión de Ministros de Salud de América del Sur, aseveró que “hemos decidido realizar negociaciones conjuntas para conseguir mejores precios y así ampliar el acceso de la gente a los medicamentos, reduciendo el gasto de los Gobiernos”.
Los ministros -que deliberaron en la Sede del Palacio San Martín- se comprometieron a trabajar para alcanzar una posición común sobre patentes de medicamentos, “nos preocupa el monopolio del conocimiento en el tema de medicamentos”, explicó González García, “ya que esa situación puede traer aparejada una barrera para el acceso a los medicamentos de los sectores más débiles de la comunidad “.
En apoyo a la postura presentada por la Argentina en el cónclave, Humberto Costa, ministro de Salud de Brasil, dijo que “el resultado que nos ha mostrado Ginés González García de la aplicación de la ley que obliga a prescribir los medicamentos según su nombre genérico muestra que ha sido un factor importante en el abaratamiento de los costos de los medicamentos”. 
Asimismo, comentó que en su país los medicamentos genéricos tuvieron un crecimiento muy importante a punto tal que actualmente componen el 25 % del mercado y señaló que actualmente están implantando un sistema público de distribución gratuita de medicamentos similar al Programa Remediar argentino que se llama “Farmacia Popular”, el cual distribuye medicamentos genéricos a precio de costo. 
González García recordó que “para los habitantes sin ninguna cobertura social contamos con el Programa Remediar que provee medicamentos gratuitos a 15 millones de personas en todo el país. Acceder a medicamentos significa acceder a la salud a la vida y a la libertad, porque no hay peor cautiverio que estar enfermo”, y adelantó que en la semana entrante desde el Ministerio que conduce se entregará el Botiquín Nº 200 mil del Programa Remediar.
Junto al ministro de Salud argentino participaron de la reunión la ministro de Salud de Perú, Pilar Mazzeti Soler; el ministro de Salud y Deporte de Bolivia, Fernando Antezana Aranibar; el ministro de Salud de Brasil, Humberto Costa; el ministro de Salud Pública de Uruguay, Conrado Bonilla; y el ministro de Salud y Bienestar Social de Paraguay, Julio Velázquez Tillería. 
Y además concurrieron el jefe de la Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales de Chile, Roberto Tapia; el embajador de Colombia en el Argentina, Rodrigo Holguín Lourido; el embajador de Ecuador en el país, José Serrano; y el encargado de negocios de Venezuela en la Argentina, Marco Guzmán; todos ellos en representación de sus respectivos países. 
Convocatoria regional para certamen antitabaco
Durante el cónclave, los ministros resolvieron organizar un certamen para desalentar el consumo del tabaco a instancias de la reciente experiencia argentina con el concurso “Abandone y Gane” que convocó a 25 mil argentinos, así como también acordaron intensificar los esfuerzos para lograr en cada uno de los países la ratificación por parte de los distintos Parlamentos del Convenio Marco para el Control del Tabaco y promover acciones regionales comunes para reducir el consumo de cigarrillos.
Los ministros y representantes de los diferentes países, por otro lado, redefinieron la estrategia de atención primaria de la salud como el corazón de la mejora de la atención pública de la salud y como la más apropiada para que todas las personas puedan lograr y mantener durante su vida el grado máximo de salud alcanzable, para lo cual intercambiaron experiencias regionales exitosas en la materia.Además el abordaje conjunto en todo lo atinente a los aspectos medioambientales que incidan sobre el estado general de la salud de la población y el refuerzo del estado de alerta epidemiológico regional fueron puntos sobresalientes del encuentro.
 
Fuente: Ministerio de Salud de la Nación


Interés General