El Seguro Público de Salud (SPS)
incorporó a partir del 15 junio a 7.200 nuevos beneficiarios de
Berisso. Esta población, conformada por embarazadas y niños
de hasta 6 años, contará con la atención gratuita
de médicos de cabecera, odontólogos y la posibilidad de
realizarse análisis clínicos en su propio barrio.
El acto de lanzamiento contó con la presencia de los ministros
de Salud y Desarrollo Humano de la provincia de Buenos Aires, Ismael Passaglia
y Juan Pablo Cafiero, además del intendente berissense, Enrique
Slezack, con quien se firmó el convenio que pone en funcionamiento
el SPS.
“Para asistir a los 7.200 beneficiarios de Berisso se han designado
18 médicos, quienes van a atender en el mismo barrio y no sólo
cuando están enfermos sino que van a cuidar de la salud, van a
hacer controles preventivos; y esto se complementa con el laboratorio
de análisis, la atención odontológica y la entrega
de medicamentos del plan Remediar”, precisó Passaglia, y
agregó que éste es un instrumento más para fortalecer
la Atención Primaria de la Salud y descomprimir el funcionamiento
de los hospitales.
El Seguro cubre, a la fecha, a más de 400 mil personas bajo la
línea de pobreza en 43 partidos de la Provincia. El año
pasado, se inició la incorporación como beneficiarios, de
la población que forma parte del Plan provincial “Más
Vida”, privilegiando la inclusión de aquellos hogares con
mujeres embarazadas, nodrizas y niños de hasta 6 años en
situación de pobreza.
En cuanto al perfil de los profesionales que brindan asistencia en el
marco del SPS, Passaglia explicó que “deben ser médicos
generalistas o tocoginecólogos y deben presentar su curriculum
que luego será evaluado por la secretaría de Salud del municipio,
la Región Sanitaria correspondiente y el círculo médico
al que pertenecen”.
El trabajo de estos profesionales comprende un mínimo de cinco
controles para las mujeres embarazadas, determinar análisis de
laboratorio, además de la supervisión de la vacunación
obligatoria y del estado nutricional de la población a cargo. “Ni
bien nace un bebé el médico deberá promocionar la
lactancia materna e ir controlando, a medida que crece, la altura y el
peso para verificar que el crecimiento se de dentro de los parámetros
normales”, puntualizó el ministro.
El intendente Slezack destacó la conveniencia de “llevar
la salud a los barrios”, e hizo hincapié en que esto “no
puede lograrse sólo desde el municipio, por eso valoramos este
fuerte respaldo del gobierno de la provincia”.
La iniciativa forma parte de una tarea conjunta entre el ministerio de
Salud bonaerense, encargado de la prevención y asistencia de la
salud; el ministerio de Desarrollo Humano, el cual provee de alimentos
a la población careciente; y la Dirección General de Escuelas,
encargada de la capacitación.
Durante el lanzamiento en Berisso también estuvieron presentes
el intendente de La Plata, Julio Alak; el Subsecretario de Coordinación
y Atención de la Salud, Oscar Fariña; el director de la
Región Sanitaria XI, José Luis Mainetti, y el coordinador
del SPS, Adolfo Sánchez de León. |