Interés General

Vacuna que trata infectados
por tuberculosis

Investigadores españoles han creado una vacuna para tratar la tuberculosis en personas infectadas, pero que no han desarrollado la enfermedad, y que podría reducir el tratamiento a dos meses, informó hoy este equipo médico en un comunicado. 
Los médicos que llevaron a cabo el hallazgo, pertenecientes al Instituto de Investigación del Hospital Universitario de Badalona de Barcelona, indicaron que el fármaco aún está en proceso de evaluación.
Aunque, según explicaron, ya ha sido patentado con el nombre de Ruti, en honor a la montaña donde está edificado el hospital, también conocido con el nombre de Can Ruti.
Hasta el momento, la vacuna se ha mostrado más efectiva que otros tratamientos ya existentes, y los investigadores creen que este fármaco podría acortar el tiempo de administración de estos medicamentos de los nueve meses actuales a los dos meses.
La reducción del tiempo en el tratamiento contra la tuberculosis en personas infectadas rebajaría el número de abandonos, uno de los problemas más comunes con que se encuentran los médicos.
Aunque el fármaco está pensado para personas infectadas que no han desarrollado la enfermedad, sus creadores creen que también puede ser efectiva en pacientes enfermos.
La tuberculosis, que puede tardar hasta diez años en manifestarse en una persona infectada con el bacilo, está ocasionada por un único microorganismo.
Cada año mueren tres millones de personas a causa de la enfermedad y se registran ocho millones de nuevos casos de tuberculosis en el mundo.
De momento, el fármaco se produce solamente para uso experimental en los laboratorios del Hospital de Can Ruti y en los de la empresa Archivel Technologies S.L.
La vacuna, que está pendiente de certificación por parte del Ministerio de Sanidad y Consumo español, ha recibido el aval de la Fundación estadounidense Bill y Melinda Gates para realizar ensayos clínicos el año que viene.
Fuente: Agencia EFE


Interés General