Interés General

Fármacos: preocupación por el “monopolio del conocimiento”

El “monopolio del conocimiento sobre los medicamentos” genera preocupación en los gobiernos de América Latina, que acordaron promover negociaciones conjuntas para abaratar los precios de los remedios destinados a los sectores más pobres.
Así lo establecieron los responsables de las carteras sanitarias y representantes de unos once países durante un encuentro que se realizó en el Palacio San Martín, sede de la Chancillería argentina.
“Nos preocupa el monopolio del conocimiento en el tema de medicamentos ya que esa situación puede traer aparejada una barrera para el acceso a los medicamentos de los sectores más débiles de la comunidad”, sintetizó el ministro de Salud, Ginés González García.
Por ello, los ministros de Sudamérica acordaron en el encuentro “realizar negociaciones conjuntas para conseguir mejores precios” de los medicamentos e insumos estratégicos en materia de salud.
De ese modo, se podría “ampliar el acceso de la gente a los medicamentos, reduciendo el gasto de los Gobiernos”, señaló González García, quien explicó que los gobiernos del subcontinente realizarán también acciones conjuntas en materia de prescripción por nombre genérico.
Del cónclave participaron, entre otros, los ministros de Salud de Brasil Humberto Costa; de Perú, Pilar Mazzeti; de Bolivia, Fernando Antezana Aranibar; de Uruguay, Conrado Bonilla; de Paraguay, Julio Velázquez Tilleria; como así también funcionarios chilenos, colombianos, ecuatorianos y venezolanos.

Interés General