Institucionales

Pami y obras sociales
entrecruzan padrones

El Ministerio de Salud de la Nación, el Pami y la Confederación de Obras Sociales Provinciales de la República Argentina, acordaron entrecruzar los padrones de beneficiarios de obras sociales nacionales y provinciales, para detectar dobles afiliaciones.

El acuerdo fue firmado por la directora ejecutiva del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, Graciela Ocaña, el titular de la Superintendencia de Servicios de Salud de la cartera sanitaria, Rubén Torres, y por el presidente de la Confederación de obras sociales, Víctor Cambra.
A través del connvenio, las obras sociales provinciales se “comprometieron” a comparar sus prestaciones en el marco del Programa Médico Obligatorio, y avanzar en la conformación de una canasta unificada de servicios médicos, que reciben los beneficiarios de la Seguridad Social.
Entre los objetivos del acuerdo, se busca “optimizar” los recursos que se destinan a la cobertura de los beneficiarios, y avanzar en la integración y compatibilización de los distintos subsistemas de salud, según informó la cartera sanitaria.
Gasto en salud
El ministro de Salud, Ginés González García, ratificó que la inversión en la atención pública sanitaria aumentará este año un 20 por ciento y sostuvo que el gobierno procura que “la salud sea la causa de que el país sea mejor”.
“En este año, nosotros nos propusimos aumentar en un 20 por ciento el gasto público en salud, lo cual es mucho”, afirmó Ginés González García durante una conferencia de prensa que ofreció en Bahía Blanca, donde presentó el Plan Federal de Salud.
González García, junto al ministro de salud bonaerense, Ismael Passaglia, destacó que “el Plan Federal prevé ya este año un 20 por ciento de aumento, que es concreto”.
“Yo hoy tengo seis veces más presupuesto que el que tenía cuando asumí”, dijo.
“Está el Programa Remediar, el más masivo del mundo en provisión gratuita de medicamentos en atención primaria, por eso lo estoy anunciando hasta el 2007, con continuidad, como el de la provisión de leche y salud reproductiva”, afirmó el ministro.
“El gasto público es el que va aumentarse en un cinco por ciento a valor constante y este año un 20 por ciento. Por supuesto, creo que es un motor de una estrategia”, enfatizó.
El ministro puntualizó también que el gobierno no concibe a la salud como “la consecuencia de que el país esté mejor, sino que quiere que la salud sea la causa de que el país sea mejor”.
“Esa es la idea de trabajar juntos desde las intendencias y los ministros”, apuntó.


Institucionales