Fundación Bioquímica Argentina

Presentacion de Conferencias 2004
Por una Alimentación Segura

3ra Conferencia
Seguridad Alimentaria, Alimentos Irradiados


Fecha: 16 de junio de 2004.
Sede: Salón Auditorio Fundación Bioquímica Argentina.
Disertante: Licenciada. Patricia Narvaiz

  • Licenciada en Ciencias Químicas (FCEN-UBA) 1979.
  • Investigadora en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) en el sector alimentos, Grupo Aplicaciones Industriales, Aplicaciones Tecnológicas y Agropecuarias, Centro Atómico Ezeiza, Bs. As, desde 1979.

Actividades desarrolladas.

  • Investigación y desarrollo en irradiación de alimentos
  • Asesoramiento a industrias alimenticias y promoción de esta tecnología
  • Docencia y difusión sobre irradiación de alimentos.
  • Participación en la elaboración de legislación y normativas nacionales (Código Alimentario Argentino, Instituto Argentino de Normalización, IRAM)
  • Representación por Argentina ante el Grupo Consultivo Internacional en la Irradiación de Alimentos, Viena, Austria.

Reseña de la Exposición:

Este tratamiento emplea radiaciones ionizantes para mejorar la calidad sanitaria y/o prolongar la vida útil de los alimentos. Es un proceso físico, semejante al empleo del calor para pasteurizar o esterilizar, sólo que al no producir aumento de temperatura en los productos, causa menores pérdidas nutricionales y sensoriales.
La irradiación se aplica al alimento envasado, lo que evita recontaminaciones. Elimina el riesgo de transmisión de microorganismos patógenos no esporulados como Salmonella, Listeria, Escherichia coli, sin añadir conservadores químicos ni hacer que el producto pierda su condición de crudo o fresco.
El consumo de alimentos irradiados no implica ningún riesgo para la salud, así lo afirman, entre otros, la Organización Mundial de la Salud, la Asociación Médica Americana, la Asociación de Dietistas Americanos. El conocimiento científico mundial sobre este tema data de más de 100 años.
Las legislaciones de 51 países aprueban este método, y en alrededor de 40 se realiza su comercialización efectiva, en cantidad total estimada de 500.000 toneladas/año. Todo alimento irradiado debe venderse al consumidor rotulado como tal.

2da. Conferencia

El pasado 19 de mayo se dictó la segunda Conferencia del Ciclo de Conferencias organizado por la Fundación Bioquímica Argentina, el Ministerio de Salud de la Pcia de Buenos Aires y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
La misma estuvo a cargo del Dr. Alejandro Silvestre, Veterinario UBA y su conferencia estuvo orientada a la estrategia en la formación del recurso humano en la Seguridad Alimentaria. Este tema de vital importancia para lograr mejorar o asegurar la calidad alimentaria de la población concitó especial interés por los asistentes que como en la anterior conferencia colmaron el salón auditorio de la Fundación Bioquímica Argentina.
La Fundación Bioquímica Argentina agradece muy especialmente a la empresa CROMOION SRL por el AUSPICIO de este Ciclo de Conferencias que posibilita la realización de las mismas


Programa Anual
  • 21 de abril - Conferencia Inaugural:
    Tema: "Enfermedades transmitidas por los alimentos". Disertante Dr. Norberto Morán. Veterinario, UBA Funcionario epidemiólogo del INPPAZ sede Argentina.
  • 19 de Mayo:
    Tema: "Seguridad Alimentaria orientada alos profesionales de la Salud", Un desafío para todos. Disertante Dr. Boris Bogoslavsky. Bioquímico, especialista en Bromatología, Director Técnico de Natusur S.A., elaboradora de conservas de origen marino.
  • 16 de Junio
    Tema: "Alimentos Irradiados". Disertante Licenciada, Patricia Narvaiz. Comisión Nacional de Energía Atómica. Responsable de Irradiación de Alimentos. Aplicaciones tecnológicas y Agropecuaria
  • 21 de Julio
    Tema: "Inocuidad de los Alimentos
    Disertante: A designar INPPAZ.
  • 18 de Agosto
    Tema: "Seguridad Alimentaria de Productos Lácteos" Disertante: Dr. Oscar C. F. López. Bioquímico, Profesor Adjunto, Universidad Nacional de Luján, Dto. de Tecnología, Microbiología de los Alimentos, Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Agrarias, Industrias Lácteas.
  • 20 de octubre
    Tema: "Trazabilidad" Disertante a designar.
  • 17 de noviembre
    Tema: "Legislación alimentaria, nacional e internacional" Disertante: Dr. Alfredo Nader.

AGOSTO 2004.
Curso de Microbiología de Alimentos - Teórico demostrativo


Dirigido: Analistas de laboratorio microbiología, Técnicos de laboratorio

Se dictará en dos módulos.
Fecha: 6 y 7 de agosto, y 20 y 21 de agosto de 2004.
En el Salón Auditorio de la Fundación Bioquímica Argentina, Viamonte 1167 2º P., Capital Federal.
Disertante: Dra. María Ventura, Jefa de trabajos prácticos, Cátedra de Microbiología de Alimentos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA.
Temario preliminar:
Evaluación de la Calidad higiénica de los alimentos
Recuentos
Evaluación de la Inocuidad, investigación de patógenos.
Salmonella, Escherichia Coli, O157:H7
Arancel: 80 pesos

Informes e inscripción: Fundación Bioquímica Argentina, Procal.
Viamonte 1167 3º Piso Capital
TE: 4373-5659 / 5674 Int 115
procal@fba.org.ar


El Procal dictó un curso en Río Negro

El PROCAL dictó el primer curso de Manipuladores de Alimentos en la localidad de San Antonio Oeste. El curso fue dictado por el Dr. Héctor Pittaluga, Director del Programa de Control de Alimentos de Fundación Bioquímica Argentina
Durante los días 20 y 21 de mayo se dictó en la sede de la Universidad del Comahue, Delegación San Antonio Oeste, el curso de Manipuladores de Alimentos.
Este curso fue auspiciado por la Municipalidad de San Antonio Oeste y declarado de interés Municipal. Asistieron al mismo alrededor de cincuenta personas. Actuaron como coordinadores del mismo la Dra. María del Carmen Urcera y el Dr. Carlos Torres de San Antonio Oeste.


Dr. Héctor Pittaluga, Dra. María del Carmen Urcera, Dr. Carlos Torres


Arriba: Sr. Héctor Larregui , Secretario de Gobierno de SAO, Sr. Agustín Bonillo, Inspector Gral de Comercio, Dra. Maria del Carmen Urcera, Dr. Héctor Pittaluga, Dr. Carlos Torres


Dada la repercusión del mismo y el interés de las autoridades del Municipio de contar con esta capacitación para todos los manipuladores de alimentos de la localidad se está avanzando en la firma de un acuerdo marco entre el Municipio y la Fundación Bioquímica Argentina.
Nuevo Curso de Manipuladores de Alimentos
LUGAR: BAHIA BLANCA, Sede de la Corporación de Industria y Comercio de Bahía Blanca
Fecha: 21, 22, y 23 de JUNIO de 2004.
HORARIO: 14 a 17,30 o 18.30 a 22 hs.

Informes e Inscripción:

  • Dra. Elba Gattari, Te 0291-4541897
  • Sede Corporación de Industria y Comercio de Bahía Blanca. Te: 0291-4522112
  • Centro de Analistas en Análisis Clínicos, Distrtito X, Lavalle Nº 467 Bahía Blanca -Te: 0291-4560150 / 45528668

Fundación Bioquímica Argentina