UNIVERSIDAD
NACIONAL DEL LITORAL.
CURSOS DE ACTUALIZACION Y PERFECCIONAMIENTO
BIOETICA CLINICA Y ETICA DE LA INVESTIGACIÓN
BIOMEDICA
Dirección: MSc. Silvia Brussino
Contenidos del curso:
Módulo 1: BIOETICA
Génesis disciplinaria. Fundamentos éticos y metodológicos.
Temas y problemas. Desarrollo de la Bioética en América
Latina y el mundo. Bioética y Derechos Humanos. El modelos de los
principios bioéticos. Bioética y deliberación pública.
Etica de la relación clínica. Los equipos de salud. Deontología
médica y Bioética. Los Comités de Bioética.
Antecedentes. Incumbencias. Constitución Interdisciplinaria . Tipos
y funciones
Procedimientos de toma de decisión en ética clínica.
Responsable: MSc. Silvia L. Brussino
Módulo 2: EL CONSENTIMIENTO INFORMADO
Desarrollo doctrinario. El CI como expresión autónoma de
las personas. Aspectos éticos y legales. Teoría y práctica
del CI en la Argentina.
Capacidad y competencia del paciente. Disidencia terapéutica y
negativa al tratamiento.
Directivas anticipadas.
Responsables: MSc. Susana Vidal – MSc. Silvia L. Brussino
Módulo 3: DECISIONES EN EL PRINCIPIO Y FINAL DE
LA VIDA
Salud reproductiva: Planificación familiar, sexualidad y derechos
reproductivos. Educación, asesoramiento y medios anticonceptivos.
Esterilización. Diagnóstico prenatal. Malformaciones severas
en recién nacidos. Anencefalia. Abstención, limitación
y suspensión de medios de soporte vital. El derecho a morir con
dignidad. Cuidados paliativos.
Criterios de muerte cerebral: Ablación y transplante de órganos:
Cuestiones éticas y jurídicas. El consentimiento presunto.
Responsables: Dr. Andrés Ellena – Lic. María Isabel
Artigues – MSc. Silvia Brussino
Módulo 4: CUESTIONES DE BIO DERECHO
El derecho a la salud. Sus implicancias éticos jurídicas.
Inequidad en el acceso y la atención de la salud. Qué es
un sistema de salud justo?
Criterios éticos para la asignación de recursos de salud.
Responsable: Abog. Ignacio Maglio
Módulo 5: ETICA DE LA INVESTIGACIÓN EN SERES
HUMANOS
Investigación biomédica y Derechos Humanos. Antecedentes,
principios y pautas internacionales. De Nüremberg a Helsinki 2003.
Panorama internacional y situación argentina.
Comités de ética de la investigación en seres humanos.
Procedimiento y criterios para la evaluación ética de investigación
biomédica.
Responsable: Dr. Juan Carlos Tealdi
Fecha de inicio: 12 de junio de 2004
Carga horaria total: 40 horas
Distribución de las actividades:
5 jornadas de 8 horas. Con frecuencia mensual, sábados de 9 a 17
hs.
Las actividades se distribuirán:
Desarrollo teórico (50%) y prácticas (50%) consistentes
en la presentación, análisis y discusión de casos
dilemáticos; análisis de documentos, formativas y jurisprudencia.
Dirigido a:
Profesionales ó agentes de salud, docentes y alumnos avanzados
de Ciencias Médicas y de la Salud, Derecho, Filosofía y
Ciencias Sociales.
Arancel: Contado $150 ó en 3 cuotas de $ 50 cada
una.
Docentes de la U.N.L.: $ 120 ó en 3 cuotas de $ 40 cada una.
Alumnos: $ 90 ó 3 cuotas de $ 30 casa una.
Evaluación y promoción del curso:
80% de la asistencia y evaluación final optativa consistente en
la presentación y análisis de una situación éticamente
conflictiva en la práctica profesional para obtener Certificado
de Aprobación del Curso. En el caso de no optar por la evaluación,
se extenderá Certificado de presencia.
Inscripción e informes:
Secretaría de Extensión de la F.B.C.B. – U.N.L.
Ciudad Universitaria – Paraje El Pozo – CP 3000 – Santa
Fe
Teléfono: 0342 – 4575206/215 – Interno 223
E-mail: sextfbcb@fbcb.unl.edu.ar
Profesora Silvia L. Brussino
E-mail: elder@arnet.com.ar |