Interés General

Detectan en el agua el origen del brote epidémico en Rojas

En la red de ese distrito se encontraron bacterias y virus. Casi un millar de afectados
El vetusto sistema que provee de agua potable a los 26 mil habitantes de Rojas, más la falta de mantenimiento y limpieza, fueron los causantes del brote epidémico que enfermó a casi un millar de personas en ese distrito bonaerense, informaron ayer fuentes municipales y provinciales, quienes agregaron que en las redes de agua de esa ciudad se detectó una combinación de bacterias y parásitos sumada a una probable carga viral.
El ministro de Salud bonaerense, Ismael Passaglia, dijo que se encontraron en el agua bacterias como la shigela y giardalambia, mientras otros expertos bioquímicos hablaron también de la presencia de escherichia colli.
A su vez, en una conferencia de prensa, el intendente de Rojas, Norberto Aloé, reconoció la falta de mantenimiento en la red de agua -que es municipal- y sostuvo que no se trató de un accidente sino de una situación generada por “culpas propias y extrañas”.
Paralelamente el director del hospital de Rojas Saturnino Unzué, el platense Realdo Peretti, dijo en diálogo con EL DIA que ayer se había producido “una bisagra” en el número de asistidos -que bajó de 300 a 180 entre el lunes y el martes sin que ninguno revista gravedad- y estimó que el brote “está controlado”.

AGUA CON VIRUS Y BACTERIAS

El ministro de Salud bonaerense, Ismael Passaglia, confirmó anoche en una conferencia de prensa que se encontró en las muestras de agua tomadas en Rojas (localidad situada a 200 kilómetros de La Plata) una combinación de parásitos y bacterias, como la shigella y la giardalambia, más una posible carga viral.
A su vez, el intendente Norberto Aloé admitió la falta de mantenimiento de la red de agua corriente, de 70 años de antigüedad, y dijo que no se trató de un accidente sino de una situación generada por “culpas propias y extrañas”. 
“Me hago cargo de la parte que me toca. Hace 20 días los técnicos bonaerense advirtieron que había fallas en el sistema y se levantó el nivel de cloro en el agua, pero nos equivocamos al pensar que íbamos a llegar a tiempo para evitar lo que pasó”, admitió Aloé.
Passaglia y Aloé hablaron con la prensa en Rojas, al cabo de una jornada en la que bajó la cantidad de personas afectadas por la intoxicación, debido a que la identificación de la fuente de diseminación evitó nuevos contagios.
El ministro reiteró que la población no debe consumir agua de la red en Rojas y tiene que tomar precauciones para evitar el contagio de persona a persona.
Otra voz que sonó con fuerza fue la del director de la Región Sanitaria IV, Horacio Furmani, quien advirtió que este problema puede repetirse en otros distritos bonaerenses que tiene fallas similares a las de Rojas en sus redes de agua potable.
El sistema de agua potable en Rojas está compuesto por ocho bombas que extraen agua de las napas y luego, a través de cañerías, van a un tanque que sirve de reservorio.
El intendente Aloé -que asumió el último 10 de diciembre- aseguró que “hace mucho que no se limpiaba el tanque y muchas de las cañerías que van de las bombas tienen pérdidas, pero este es un tema de larga data y nunca nadie hizo nada para arreglarlo”.
“El encargado de la planta le echó la culpa a la bomba dos pero ahora parece que la contaminación estaba en el tanque”, añadió antes de asegurar que viajarán a Rojas técnicos de la dirección de Hidráulica de la provincia “para solucionar este problema que es de larga data en Rojas”.
El brote epidémico en Rojas comenzó el miércoles pasado cuando se registraron cinco casos de enterocolitis en un colegio privado y luego se extendió al resto de la población. Hasta hoy fueron 940 las personas tratadas, 31 de las cuales permanecían anoche internadas, aunque ninguna en grave estado.
El Ejército Argentino, en tanto, envió ayer a Rojas una planta potabilizadora móvil con capacidad para producir 3.500 litros de agua por hora, otra planta para envasar agua con una salida de 1.800 litros por hora y un piletón para almacenar agua y distribuir entre la población.
Personal especializado de esa fuerza llegó antes a Rojas para evaluar junto con el intendente el lugar desde donde la planta potabilizadora tomará el agua, por lo que se estima que cuanto antes “se estaría distribuyendo entre la población el agua potable”, indicó un comunicado.
En este marco y ante la inquietud generada en la población por la situación, la empresa Aguas Bonaerenses (ABSA) -que presta el servicio de agua potable en nuestra región- indicó a través de un comunicado que garantizan y aseguran la calidad del agua que se consume en nuestra zona “la que es testeada en cada fase del proceso de potabilización”.

Fuente: Diario “El Día” – La Plata


Interés General