Interés General

González García afirmó que, en la actualidad, en el país hay más chicos pobres que adultos pobres

En el marco del V Encuentro Regional de APS realizado en Chubut, el titular de la cartera sanitaria anunció, además, un subsidio de $250 mil para el equipamiento del hospital de Trevelín, y la entrega de ambulancias y equipamientos e insumos para el Plan Materno-Infantil. González García estuvo acompañado en la oportunidad por el gobernador provincial, Mario Das Neves.
El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, acompañado por el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, aseguró esta mañana en Trelew que en la actualidad, en la Argentina, hay más cantidad de chicos pobres que adultos y viejos pobres.
El titular de la cartera sanitaria formuló estas declaraciones en el marco del V Encuentro Regional de Atención Primaria de la Salud que se está llevando a cabo en la ciudad de Trelew, Chubut, del que participaron, además del titular de la cartera sanitaria y del gobernador provincial, el ministro de Salud de Río Negro, Francisco Buzzo, el ministro de Salud de Neuquén, Fernando Gore, la secretaria de Salud de Chubut, Graciela Di Perna, el coordnador del Sistema de Salud de La Pampa, Gustavo Vera, y varios intendentes de la provincia chubutense.
Sin salud dijo González García- los pobres no tienen lo mejor que le pueden aportar a la Argentina, es decir, su capacidad de trabajar y producir. El incremento de la pobreza produce el aumento de la enfermedad. Y la pobreza enferma y mata. En nuestro país, además del aumento de la pobreza, se produjo un incremento de la desigualdad y de la injusticia social.
Equidad en salud es darle más a quien más lo necesita, sustuvo más adelante el funcionario, y agregó equidad no es darle a todos por igual.
El titular de la cartera sanitaria puso de manifiesto que como la Atención Primaria es una cuestión tan simple, quizá no disponga de lauros académicos ni sea seductora por la cuestión comercial. Como lo que producimos es salud, y la salud como bien no es un negocio del mercado. La producción colectiva de salud es sólo de interés del Estado, de la sociedad.
González García aseguró que por eso estamos poniendo énfasis en la Atención Primaria y, dentro de ésta, al área materno infantil. No sólo porque ése es el futuro, sino porque el país hoy tiene a las tres cuartas partes de sus niños en situación de pobreza. Hay más niños pobres que adultos y viejos pobres, pero como los chicos no votan, o no tienen una representación social fuerte, no se habla de ellos. 
El titular de la cartera sanitaria, además, anunció que le será otorgado a la provincia de Chubut un subsidio de $ 250 mil para el equipamiento del hospital de Trevelín, al mismo tiempo que se le entregarán a la provincia dos ambulancias de traslado, una de terapia intensiva, un vehículo todo terreno para trabajos sanitarios de campo, y equipamientos e insumos para el área materno-infantil. 

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación


Interés General