Son datos de las naciones Unidas. Un fallo judicial ordenó al Ministerio
de Salud entregar medicamentos a pacientes HIV positivos.
La titular del Programa Nacional de Lucha contra el SIDA, Gabriela Hamilton,
reveló que en Argentina hay unas 120 mil personas que tienen HIV
y lo desconocen y advirtió que esta patología “es
cada vez más femenino, más pobre y más joven”.
Luego de participar en Mar del Plata de un taller sobre ‘El cine
y el Sida’, durante el Festival de Cine de Mar del Plata, la funcionaria
manifestó que, según datos de la ONU-SIDA, “en Argentina
hay unas 120 mil personas que están infectadas y no lo saben”.
Recordó además que en la Argentina “desde el inicio
de la epidemia, que tuvo su primer caso en 1982, hay 26 mil casos notificados
de SIDA y otros 9.000 de HIV”.
Acerca de los medios de contagio, indicó que la vía de las
relaciones heterosexuales ha ido en aumento.
“El Sida está teniendo una característica: es cada
vez más femenino, más pobre y más joven, y por eso
este año ponemos todos los cañones en los jóvenes
y en la transmisión de embarazada a bebé”, destacó.
Añadió que “estamos trabajando en el tema de educación
sexual en jóvenes, porque creemos que hay que apuntar a este grupo,
sin descuidar al resto”.
Hamilton estimó que “en todo el mundo, es una epidemia que,
después de 20 años de evolución, no ha podido ser
controlada, aunque ha cambiado su perfil, sus características,
pues los tratamientos actuales permiten considerarla casi como una enfermedad
crónica”.
Dijo que este año, “es la primera vez que el Ministerio de
Salud realiza una compra anual, tanto de tratamientos retrovirales como
los de enfermedades oportunistas, así que tenemos ya garantizados
los tratamientos para todo el año”.
En cuanto a la prevención, destacó la importancia del uso
del preservativo e indicó que “para este año, hay
una compra de 20 millones de preservativos”.
Durante el desarrollo del festival, el Ministerio de Salud de la Nación
está distribuyendo 6.000 preservativos diarios, además de
folletería y pines, en todos los cines en que se exhiben películas.
Los preservativos son distribuidos por voluntarios que llevan remeras
que tienen impreso el número telefónico 0800-3333444, una
línea gratuita del Ministerio destinada a realizar cualquier consulta
sobre HIV, SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual.
Orden judicial
La justicia Federal ordenó al Ministerio de Salud de la Nación
“garantizar” la entrega de medicamentos a las personas afectadas
con HIV, beneficiarias del Programa Nacional de Lucha contra el SIDA.
El juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Federal, Luis María
Márquez, intimó a la cartera sanitaria a “adoptar
las medidas necesarias para garantizar y restablecer la entrega contínua
e ininterrumpida de medicamentos cuando lo requieran los beneficiarias
del Programa de SIDA, para continuar sus respectivos tratamientos”.
La sentencia judicial respondió a un amparo iniciado por el Centro
de Estudios Legales y Sociales (CELS) en el año 2002, informó
la Fundación Poder Ciudadano.
El juez en su sentencia destacó que “los seres humanos portadores
de HIV necesitan imperiosamente la entrega de los medicamentos indicados
para tratar esta enfermedad y las derivadas de la misma, y las drogas
que se utilizan en forma combinada”.
Cuando en el 2002 se presentó el amparo, frente a la falta de drogas
que tratan el Sida, la justicia ordenó la Ministerio de Saludd
a “regularizar la prestación”.
La cartera sanitaria explicó su incumplimiento y demora, al aducir
“cuestiones de índole económicas”.
Pero el juez Márquez en su sentencia, refutó la explicación
del área de salud y remarcó: “el Estado Nacional no
puede utilizar como argumento una cuestión de emergencia para justificar
la no provisión de medicamentos en tiempo oportuno y en contradicción
a lo que él mismo se ha obligado”.
En esta misma línea indicó que “no se puede supeditar
la salud pública a los vaivenes del mercado o a la espera de una
mejora en la economía del país”.
También puntualizó que la problemática de esta enfermedad,
su tratamiento y control “no puede ser dejado sin efecto, suspendido
y vuelto a instaurar según le convenga al Poder Ejecutivo”.
En su fallo, el juez observó que “la falta y demora en la
entrega de medicamentos a las personas con HIV constituía una grave
violación del derecho a la salud y a la vida, cuya protección
le incumbe al Estado, según lo dispone la Constitución Nacional,
los tratados internacionales de derechos humanos y la propia ley de SIDA”.
El juez Márquez dipuso “multas económicas” al
Ministerio y dio intervención a la justicia Penal.
|