Fundación Bioquímica Argentina

Curso Anual de Perfeccionamiento Año 2004
Nuevas estrategías y herramientas de diagnóstico aplicadas al laboratorio bioquímico clínico

Dirigido a todos los profesionales que desempeñan sus actividades en el área de la salud y a los alumnos de los últimos años de las carreras afines.

Organizado por: Asociación Bioquímica Argentina y la Fundación Bioquímica Argentina
La aprobación del curso otorga créditos para los programas de certificación
Dirección: Dra. Raquel Osatinsky - Dr. Néstor H. Litwin, Dr. Norberto V. Cabutti, Dr. Juan M. Castagnino
Coordinación: Dra. Gladys Oviedo, Dra. María Cristina Cailliat, Dra. Estela Meyer, Dra. Elena Camps, Dra. María Ruggiero, Dr. Dante Valentini.
Lugar: Salón auditorio Fundación Bioquímica Argentina. Viamonte 1167 – 2do. Piso. Ciudad de Buenos Aires
Días: del 24 de abril al 04 de diciembre
Duración: A realizarse los días sábados cada 15 días de 9 a 15 hs.
Modalidad: Teórico-Práctico con talleres de discusión de casos clínicos; Evaluación de datos epidemiológicos y procesamiento de datos.
Total de horas: 220 hs. (con monografía o trabajo estadístico)
Con evaluación final
Monografía y/o presentación de un trabajo con experiencias y datos: optativo.
Puede realizarse el Curso Completo o por Módulos.

Módulo I:
Abril 24
Nutrición infantil en Argentina: situación y propuestas.
Situación actual. Qué conocemos a través de encuestas realizadas. Políticas implementadas.
Encuestas nutricionales: ¿cómo se realizan? a) Resultados disponibles de ingesta de alimentos. b) Resultados bioquímicos disponibles.
Conclusiones y propuestas ante la presente situación.
Docentes: Lic. Sergio Britos; Dra. Alicia Rovirosa; Dr. Alejandro O’Donell; Dr. Raúl Uicich
Mayo 8
Indicadores bioquímicas de desnutrición.
Relación/Inflamación/Desnutrición. Índice pronóstico (P.I.N.I.).
Patologías que pueden presentar cuadros de desnutrición. Casos clínicos.
Docente: Dra. Raquel Osatinsky
Etiopatogenia de los trastornos nutricionales asociados a la enfermedad inflamatoria intestinal crónica.
Docente: Dr. Néstor Litwin
Mayo 22
Estadística descriptiva. Tipos de variables.
Construcción de una base de datos.
Manejo de un programa estadístico computarizado ( se entregará una copia del mismo a todos los alumnos)
Docente: Lic. María Carmen Apezteguía

Módulo II:
Junio 5
Psiconeuroinmunoendocrinología: Trastornos metabólicos.
Pubertad; adolescencia; (anorexia; bulimia); menopausia.
Docentes: Dra. Gladys Oviedo; Lic. Virginia Mariani; Lic. Liliana Lockhart; Lic. Adriana Garcia.
Junio 26
Gerontología: Definiciones. Rangos etarios. Poblaciones. Envejecimiento.
Parámetros bioquímicos de la tercera edad. Edad biológica y edad cronológica. Valores de referencia.
Patologías asociadas: hematológicas; inmunológicas; inflamatorias. Desnutrición.
Endocrinología y envejecimiento. Stress oxidativo. DHEA: capacidad antioxidante. Hormona de crecimiento.
Docentes: Dra. Raquel Osatinsky; Dra. Gladys Oviedo.
Julio 3
Utilización de un programa estadístico computarizado para el procesamiento de datos.
Construcción de tablas y gráficos, y cálculo de medidas resumen.
Elementos de inferencia estadística.
Docente: Lic. María Carmen Apezteguía

Módulo III:

Julio 31
Atención primaria en salud reproductiva: Disfunciones del tracto genital. Infecciones genito-urinarias y de transmisión sexual.
Docentes: Dr. Ramón de Torres; Dra. Susana Di Bartolomeo.
Agosto 14.
Balance del contenido vaginal ( BACOVA)
Interpretación microscópica para un diagnóstico de alto valor predictivo.
Docentes: Dr. Ramón de Torres; Dra. Susana Di Bartolomeo.
Agosto 28
Inferencia estadística.
Utilización del programa para realizar test de hipótesis.
Docente: Lic. María Carmen Apezteguía

Módulo IV:
Septiembre 11
Metabolismo lipoproteico, proteínas de transferencia de lípidos y lipasas, ABC transporters.
El presente y futuro de la enfermedad cardiovascular. Mecanismos aterogénicos. Qué rol juega la inflamación.
Implicancias de las determinaciones bioquímicas en la valoración del paciente en riesgo. 
Actualizaciones en marcadores de riesgo: PCR ultrasensible.
lPresentación de estudio RAICES.
Docentes: Dr. Claudio Duymovich; Dr. Ricardo López Santi.
Nuevos indicadores de riesgo cardiovascular.
Docente: Dra. Patricia Sorroche
Septiembre 25
Marcadores Bioquímicos de Inflamación y Aterosclerosis.
Docente: Dr. Raúl de Miguel
lNutrición y Riesgo Cardiovascular
Docente: Dra. Susana Gut
Nuevos indicadores de riesgo cardiovascular.
Docente: Dra. Patricia Sorroche
Octubre 9
Aplicación de las técnicas estudiadas a los datos de laboratorio proporcionados por los asistentes.
Discusión.
Docente: Lic. María Carmen Apezteguía

Módulo V:
Octubre 23
¿Cómo comunicar los hallazgos de su laboratorio?
Docente: Dra. Diana Grinspon
Noviembre 6
Pautas a seguir para la publicación de los datos en órganos de difusión científica.
Docentes: Dra. Diana Grinspon; Dr. Juan Miguel Castagnino
Mesa Redonda: Nov. 20
Qué hacer ante un accidente laboral. Normatización de conductas y procedimientos. Bioseguridad. Aspectos legales
Prevención y tratamiento jurídico en bioseguridad. Derechos y obligaciones de los trabajadores del equipo de salud.
Bioseguridad como epidemiología del accidente y las condiciones de trabajo como factor causal.
Disertantes:
Dr. Hugo Fainboin; Dr. Ignacio Maglio; Dr. Héctor Nieto;
Dr. Horacio A.Micucci y Dra. Mónica Lencina.
Coordinador: Dr. Horacio A. Micucci
Diciembre 04

EVALUACIÓN FINAL

Aranceles del Curso:
Para Socios de la Asociación Bioquímica Argentina (ABA)y Miembros de la Federación Bioquímica de la Provincia de Bs. As. (FABA)
Curso completo: $75 por mes ( 8 cuotas de Abril a Noviembre)
Cada Módulo: $ 120
Mesa Redonda: $ 20 Con acceso sin cargo para los alumnos que abonaron el curso completo.
Para no Socios ni Federados
Curso completo: $ 90 por mes ( 8 cuotas de Abril a Noviembre)
Cada Módulo: $ 140
Mesa Redonda: $ 25
Estudiantes y graduados con menos de 3 años de recibidos (Deberán acompañar las constancias que así lo acrediten)
Curso completo: $ 50 por mes (8 cuotas de Abril a Noviembre)
Cada Módulo: $ 100
Mesa Redonda: $ 15

Informes e inscripción:
Fundación Bioquímica Argentina:
011 – 4373 5659 // 5674 int. 113
E-mail: proeco@fba.org.ar
Asociación Bioquímica Argentina:
011 – 4381-2907
E-mail: aba@elsitio.net


Fundación Bioquímica Argentina