Agenda de Cursos

LABORATORIO
DE URGENCIAS

Curso Intensivo de Capacitación

OBJETVOS: aportar elementos teóricos, fisiológicos y metodológicos que sumados a la experiencia de los disertantes faciliten la interpretación, el
manejo de situaciones y datos bioquímicos en las urgencias médicas.

DIRECTORES: Dr Raúl de Miguel (Presidente Cap Bioq. – SATI ) Dra Ana M. Queral (Vicepresidente Cap Bioq. – SATI )
COMISIÓN ORGANIZADORA:
Comité Ejecutivo Capítulo Bioquímico – SATI -Subcomisión Cursos Capítulo Bioquímico - SATI.

DOCENTES: Bioquímicos : Dr Raúl de Miguel (Htal Italiano), Dra Ana M. Queralt (Fund Favaloro), Dra Marta Torres (CEMIC), Angel D’Annunzio (Sanat Médico-Misiones), Jose Magariños (Htal Clínicas Jose San Martín), Dra Patrcia Indaburu (Inst Invest. Médicas), Claudia Ayuso (Htal Gutierrez), Dra Marta Martinuzzo (Fund Favaloro), Dra Marcela Blanco (CEMIC),Dra Liliana Maggi (Fund Favaloro), Dra Gabriela D’Isa (Htal Garraham), Dra Adriana Ridolfi (Cat Toxicología FFyB-UBA), Dra Silvia Relloso (CEMIC), Dr Fernando Pasteran (Htal Malbran), otros a designar. Medicos: a designar.

FECHA: Domingo 18/04 a Sábado 24/04/2004 inclusive.

HORARIO: Domingo:14:30 hs – 20:30 hs
Lunes a Viernes :
Matutino: 10:30 hs-12:30hs (Mart - Vier CUPO LIMIT)
Vespertino:17:00 hs- 21:30 hs
Sábado: 09:30 hs - 17:00 hs

CARGA HORARIA: 64 HORAS

SEDE: Auditorio del Colegio de Farmacéuticos y Bioquímicos.
de Capital Federal - Rocamora 4047.

METODOLOGÍA DE TRABAJO: teóricos con talleres de discusión de casos clínicos, mostrativo, con evaluación final
DIRIGIDO A: bioquímicos, médicos, profesionales con desempeño en laboratorios de urgencias y estudiantes del último año de la carrera de bioquímica.

ARANCELES:
Hasta 31/03/04
·Profesionales $ 130
·Residentes/Estud $100
·Socios SATI $ 80
A partir 01/04/04
·Profesionales $150
·Residentes/Estud $ 120
·Socios SATI $100

INFORMES - INSCRIPCIONES:
Sociedad Argentina de Terapia Intensiva
Coronel Niceto Vega 4615/17 4778-0571/ eventos@sati.org.ar

CERTIFICADOS
·Aprobado: quien asista al 80% de las charlas teóricas ( domingo, actividad vespertina de lunes a viernes, sábado y matutina del día Lunes ) y apruebe EVALUACIÓN FINAL
·Asistencia: quien asista al 80% de las charlas teóricas (domingo, actividad vespertina de lunes a viernes, sábado y matutina del día Lunes)

Programa
•DOMINGO 18/04/2004
14:30 hs - 15:30 hs: INSCRIPCIÓN / REGISTRO /INAUGURACIÓN
15:30 hs – 16:45 hs : SODIO – POTASIO mecanismos homeostáticos Aspectos metodológicos
16:45 hs – 17:00 hs : Intervalo
17:00 hs – 18:15 hs : SODIO – POTASIO alteraciones fisiopatológicas .Casos clínicos
18.15 hs – 18:30 hs : Intervalo
18:30 hs – 20:15 hs: CALCIO- MAGNESIO mecanismos. Homeostáticos. Aspectos metodológicos. Alteraciones fisopatológicas.Casos clínicos.
20:15 hs – 20:30 hs : Entrega material de autoevaluación.

•LUNES 19/04/2004
10:30 hs – 12:30 hs : Toma de muestra, transp y almacenamiento.
Errores preanaliticos. Valores críticos. TAT
17:00 hs – 18:15 hs : CLORO – ANIÓN RESTANTE- Ac LÁCTICO :aspectos fisiológicos y metodológicos. Alteraciones. Casos clínicos
18:15 hs – 18:30 hs: Intervalo
18:30 hs – 19:45 hs: ESTADO ACIDO-BASE: Mecanismos de homeostasis. Mecanismos de alteración. Patologías que generan alteración. Alteraciones simples, presentación en protocolo de gases
19:45 hs – 20:00 hs: Intervalo
20:00 hs – 21:15 hs : ESTADO ACIDO-BASE: formulas de compensación, uso de las mismas. Alteraciones mixtas (dobles y triples).Casos clínicos.
21:15 hs – 21:30 hs: Entrega material de autoevaluación

•MARTES 20/04/2004
10:30 hs – 12:30 hs : Concurrencia a Hospital 1
17:00 hs – 18:15 hs: OXÍGENO : ventilación, difusión y transporte, aspectos fisiológicos, factores que afectan. Evaluación captación tisular de oxigeno. Casos Clínicos
18:15 hs – 18:30 hs: Intervalo
18:30 hs – 19:30 hs: MESA REDONDA con médico terapista
19:30 hs – 19:45 hs: Intervalo
19:45 hs – 21:00 hs: CONTROL DE CALIDAD: control de calidad interno, evaluación de precisión y exactitud.
Control de calidad externo. Control para un mismo analito en equipos diferentes.
21:00 hs – 21:15 hs: Entrega material de autoevaluación.

•MIÉRCOLES 21/04/2003
10:30 hs – 12:30 hs: Concurrencia a Hospital 2
17:00 hs – 18:00 hs: MESA REDONDA con médico nefrólogo.
18:00 hs – 18:15 hs: Intervalo
18:15 hs – 19:30 hs: MARCADORES CARDIAC TRADICIONALES:CK, CK-Mb, Mioglobina aspectos fisiológicos,
metodológicos, alteraciones, consideraciones especiales
19:30 hs – 19:45 hs: Intervalo
19:45 hs – 21:00 hs: NUEVOS MARCADORES CARDIACOS: troponinas, PCR cuantitativa, pro BNP aspectos fisiológicos, metodológicos, alteraciones, consideraciónes especiales
21:00 hs – 21:15 hs: Entrega material de autoevaluación.

•JUEVES 22/04/2003
10:30 hs – 12:30 hs: Concurrencia a Hospital 3
17:00 hs – 18:00 hs: MESA REDONDA con médico cardiólogo.
18:00 hs – 18:15 hs: Intervalo.
18:15 hs – 19:30 hs: TOXICOLOGÍA DE URGENCIA, perfil de determinaciones mas frecuentes en nstituciones hospitalarias.
19:30 hs – 19:45 hs: Intervalo
19:45 hs – 21:00 hs: URGENCIAS EN MICROBIOLOGIA, en ámbito bacteriológico y virológico.
21:00 hs – 21:15hs : Entrega material de autoevaluación

•VIERNES 23/04/2003
10:30 hs – 12:30 hs: Concurrencia a Hospital 4.
17:00 hs – 18:00 hs: MESA REDONDA con médico toxicologo.
18:00 hs – 18:15 hs: Intervalo.
18:15 hs – 18:55 hs: HEMATOLOGIA DE URGENCIA, aspectos fisiológicos y metodologicos, alteraciones.
18:55 hs – 19:30 hs: HEMOSTASIA DE URGENCIA, nivel básico, aspectos fisiológicos y metodológicos, alteraciones. Casos clínicos.
19:30 hs – 19:45 hs: Intervalo
19:45 hs – 21:00 hs: HEMOSTASIA DE URGENCIA, nivel complementario aspectos fisiológicos y metodológicos, alteraciones. Casos clínicos.
21:00 hs – 21:15 hs: Entrega material de autoevaluación.

•SÁBADO 24/04/2003
09:30 hs – 10:45 hs: LÍQUIDOS DE PUNCIÓN: cefalorraquídeo y pleural. Aspectos fisiológicos, metodológicos y consideraciones especiales.
10:15 hs – 10:30 hs: Intervalo.
10:30 hs – 11:45 hs: LÍQUIDOS DE PUNCIÓN: ascítico, articular, otros. Aspectos fisiológicos, metodológicos y consideraciones especiales.
11:45 hs – 12:00 hs: Intervalo.
12:00 hs – 13:15 hs: TALLER DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS, presentación y discusión de informes de laboratorio que requerirían una especial evaluación, una confirmación antes de la emisión. Aplicación de conceptos importantes, presentados o no en l arlas previas.
13:15hs – 15:00 hs: Intervalo – Almuerzo de trabajo.
15:00 hs – 17:00 hs: EVALUACIÓN FINAL.


Agenda de Cursos