Reunión
de coordinadores
zonales del Proeco
El 31 de Octubre pasado a las 16.00 h se realizó
en la sede de la Fundación Bioquímica Argentina, la reunión
programada de coordinadores zonales del PROECO.
Estuvieron presentes los doctores Marcelo Brocchi y Alejandro Palazzi
del Distrito I, Héctor Melo y Pablo Fernández del Distrito
II, Susana Carelle del Distrito III, Alicia Volken del Distrito IV, Norma
Servedia y Susana Migliaro del Distrito VI, Miguel Vulcano del Distrito
VIII, Livia Pedretti del Distrito IX y Jorge Cravero de la Filial Rosario
de la FBA. Asimismo participaron de la reunión los doctores Héctor
Santamaría, Mónica Spalvieri y Carlos Parodi.
Los responsables del programa, doctores Dante Valentini, Elena Camps y
María Cristina Cailliat desarrollaron en profundidad todos los
puntos del temario establecido:
- Balance de la actividad del programa en los 7 años
de su duración, alcances y grado de reconocimiento institucional
alcanzado.
- Análisis de la resolución de la Comisión
de Certificación y Recertificación – COCERBIN -
sobre condiciones de acceso a la certificación bioquímica.
- Informe del grado de cumplimiento de los cursos del
PROECO según las normativas del punto anterior.
- Armado del cronograma consensuado de cursos 2004 en
cada sede.
A continuación los asistentes realizaron observaciones
y sugerencias con respecto al funcionamiento actual de los cursos de postgrado
del programa, lo que permitió un mayor acercamiento y comunicación
entre todas las zonas
El cambio de opiniones se centró especialmente en la certificación
profesional y lo trascendente de la actualización de postgrado
para acceder a la misma. Se destacó la tarea que desde el año
1997 viene cumpliendo el PROECO, que ha llevado sus cursos a todas la
sedes de los distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras provincias
argentinas.
La reunión culminó a las 17.30 h. quedando
como evidencia en el ánimo de los presentes las ventajas de este
tipo de reuniones. Considerando que, debido a la dispersión geográfica
de nuestro país, se dificulta la comunicación porque es
frecuente que los docentes, alumnos y coordinadores de una zona vivan
y trabajen en poblaciones diferentes, estas reuniones permiten tratar
a fondo todos los temas y favorecen el intercambio de criterios útiles
en el manejo epidemiológico de las patologías regionales
y su abordaje desde la educación continua.
|