Salud |
La espectrometría de masa en la búsqueda de errores congénitos |
Una de la herramientas de diagnóstico más importantes que se ha desarrollado en los últimos años para la detección de errores congénitos es la espectrometría de masa en tándem (EMT). Por medio de este procedimiento se pueden identificar más de 30 enfermedades metabólicas que ponen en riesgo la calidad de vida futura del recién nacido. Más allá de la identificación de las enfermedades congénitas clásicas como la fenilcetonuria o el hipotiroidismo, los nuevos programas de pesquisa neonatal señalan la presencia de otras patologías como la enfermedad de la orina de jarabe de arce, la homocistinuria, la acidemia isovalérica o la deficiencia de acil-CoA dehidrogenasa de cadena media. "Los programas de screening neonatal comenzaron en los años 60 para la identificación de recién nacidos con fenilcetonuria. Posteriormente, con la introducción de la tecnología de EMT, los laboratorios dedicados al screening neonatal han expandido dramáticamente el número de desórdenes que pueden detectar a partir de una muestra de sangre. Ahora se pueden identificar más de 30 enfermedades por medio del análisis simultáneo de acilcarnitina y aminoácidos. Muchos de estos desórdenes se presentan en forma aguda, con crisis metabólicas severas, y de esta manera aumentan la morbilidad y la mortalidad", informaron los doctores Dietrich Matern y Piero Rinaldo, del Laboratorio de Bioquímica Genética de la Clínica Mayo (Rochester, Estados Unidos). El análisis se realiza a partir de una muestra de sangre que llega al laboratorio de búsqueda en forma de una mancha seca (blood spot) depositada en una trajeta de papel especial. A partir de esa sangre se obtiene una muestra que se introduce en el espectrómetro. El espectrómetro puede separar y analizar a los distintos fragmentos moleculares debido a que los diversos componentes de las moléculas investigadas tienen distinta relación masa sobre carga (relación m/z). El estudio de los fragmentos moleculares se realiza por medio de dos procedimientos de espectrometría de masa que se realizan en forma sucesiva, o sea uno después del otro (en tándem). Entre las patologías investigadas se destacan la fenilcetonuria, la enfermedad de la orina de jarabe de arce, la homocistinuria, la acidemia isovalérica, la acidemia metilmalónica, la aciduria argininosuccínica, la deficiencia de metil-crotonil-CoA carboxilasa, la deficiencia de acil-CoA dehidrogenasa de cadena media, la deficiencia de hidroxi-acil-CoA dehidrogenasa de cadena larga y la deficiencia de hidroxi-metilglutaril CoA liasa. "El procedimiento de EMT es una tecnología poderosa que permite el análisis de compuestos específicos en mezclas complejas como la sangre. Sin embargo, el costo de los instrumentos es el factor más importante que limita la implementación de la tecnología. En los últimos años, los instrumentos de EMT para el análisis de aminoácidos y acilcarnitinas en programas de screening neonatal están disponibles por valores inferiores a los 200.000 dólares", señalaron los autores en un reciente artículo publicado en la revista Clinical Laboratory News. Otra de las limitaciones de estos procedimientos es la difcultad para interpretar los resultados. En este sentido se debe tener en cuenta que los fragmentos moleculares con la misma relación m/z van a generar el mismo pico en el espectro de masa. Por lo tanto, se debe considerar la presencia de sustancias que generan interferencia. "La expansión de los programas de screening neonatal está actualmente obstaculizada por varios problemas: la complejidad de la tecnología, la dificultad en la interpretación de los resultados y las limitaciones financieras. Algunos de estos problemas se pueden resolver a través de una integración eficiente y productiva entre los laboratorios públicos y los laboratorios académicos o privados con experiencia en la tecnología de EMT", finalizaron los especialistas en un reciente artículo publicado en la revista Clinical Laboratory News. |