Salud
Sistema de Salud: Kirchner apuntó contra "los lobbies"

El Presidente sostuvo que en el país están dadas las condiciones para romper los "mecanismos cerrados" y aseguró que quiere una ""red de salud"" para las necesidades de la población.
"Se puede con los lobbies, se puede con los mecanismos cerrados, se puede con los esquemas que aparentemente cierran todo un mecanismo de funcionalidad de determinados negocios que impiden el acceso a la salud a millones de argentinos", enfatizó Kirchner. 
El jefe de Estado subrayó que para poder plasmar la idea de que los servicios básicos de salud estén al alcance de la población se debe actuar "con honestidad, con cristalinidad, decencia y la participación de todos los sectores". 
Recalcó, en este contexto, que debe existir "un Estado Nacional que esté a la altura de la historia", razón por la cual se ha propuesto sostener "una política sanitaria muy fuerte", en línea con la "exitosa" expresión dada por la de medicamentos genéricos. 
Kirchner se manifestó en este sentido al encabezar un acto en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con motivo de cumplirse un año de instrumentación de la Ley de genéricos, que puso los medicamentos en general mucho más al alcance de la gente. 
"Es un éxito de todos los argentinos, así que vamos a profundizar estas políticas y vamos a ir al desafío de generar una red de salud en la cual los argentinos tengamos la calidad que nos merecemos", apuntó. 
Medicamentos
Por su parte, el ministro de Salud, Ginés González García, afirmó que la política de prescripción de medicamentos por su nombre genérico logró que 14 millones de personas accedieran a los remedios e implicó para la población un ahorro de 1.800 millones de pesos. 
González García destacó que los genéricos lograron un consenso de un 83% entre las personas de clase media y alta y de un 67% entre los habitantes de bajos recursos. 
Remarcó que "cuatro millones de personas aún no pueden acceder a los remedios" y que esta "es una de las metas a alcanzar para el próximo año". 
"También debemos promover el uso racional del medicamento genérico, tanto para los usuarios como para el farmacéutico, mientras que se deberán incorporar a la lista de genéricos a las drogas especiales que necesitan los enfermos oncológicos o los que padecen Sida", subrayó. 
El funcionario informó que "en mayo del año pasado, en plena crisis, se vendieron 18.555 medicamentos en las farmacias y 3.113 remedios de venta libre".