PAL |
Capacitación para Evaluadores de la Calidad en Establecimientos de Salud |
Dirigido a: profesionales universitarios de la salud Modalidad: semipresencial con apoyo en la web, intensivo, con evaluación final Actividad presencial: seminario con actividad teorico-práctica Actividad no presencial: se trabajará de manera grupal en las siguientes actividades:
Duración: 100 hs, (68 hs presenciales y 32 hs no presenciales) Unidades Temáticas Actividad teórica: 2° Módulo: PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN EN LOS SUBSISTEMAS Actividad teórica: 3° Módulo: Actividad teórica: 4° Módulo: Actividad teórica: |
Perfeccionamiento en Evaluación de la Calidad Aplicación de Instrumentos para la Gestión de Calidad |
Dirigido a: profesionales universitarios de la salud que hayan aprobado el curso de Capacitación para Evaluadores de la Calidad en Establecimientos de Salud o acrediten capacitación equivalente. Modalidad: semipresencial, tutorial, con apoyo en la web, intensivo, con evaluación final Duración: 80 hs, (44hs presenciales y 36 hs no presenciales) Frecuencia: una vez al mes (Viernes 8.30 a 18.45hs) Cupo: mínimo: 20 y máximo 40 participantes Fecha de comienzo: 15 de agosto de 2003 Sede: Centro INUS. Facultad de Ciencias Médicas. UNLP Arancel: $750. Tres cuotas de $250 UNIDADES TEMÁTICAS: Se trabajará fundamentalmente sobre tres ejes temáticos:
1° Módulo: 2° Módulo: NORMAS Y GUÍAS CLINICAS I |
Información general Acreditación de laboratorios clínicos (generales y especializados) |
ATENCIÓN Aquellos titulares de laboratorios que deseen renovar su acreditación o incorporarse al programa, deben completar y enviar la solicitud inserta en el manual respectivo, (ver más abajo para aquellos que deban renovar). Una vez recibida en el PAL, personal del programa se pondrá en contacto con el laboratorio para fijar los términos en que se realizará la correspondiente auditoría (fecha, documentación a presentar, aranceles -si corresponde-, etc). Las condiciones para poder acceder a la acreditación de especialidades, son las descriptas en el Anexo 4 (Página 55 del Manual MA2); además se reitera a los laboratorios interesados que deberá abonarse el arancel correspondiente previo a la concertación de la auditoría. Para laboratorios acreditados: Ante cualquier cambio en las condiciones que originaron la obtención del certificado de Acreditación, el laboratorio deberá comunicar al PAL dicho/s cambio/s y solicitar nueva auditoría para corroborar que los mismos en nada alteran el programa de aseguramiento de la calidad que ha implementado. A modo de ejemplo, el cambio de razón social -o propiedad- del laboratorio, deberá ser notificado al Ministerio para reconocimiento del nuevo titular y al PAL; quien resolverá sobre la fecha de realización de la auditoría para verificar el cumplimiento de la totalidad de los estándares, actualizando los datos del/los nuevo/s titular/es en el certificado correspondiente, manteniendo la vigencia original. (Ante cualquier duda, comunicarse con la secretaría del PAL). Importante "Ante insistentes preguntas por parte de los colegas titulares de laboratorios acreditados con el MA2 y que deben renovar su acreditación en el transcurso corriente año, se recuerda que NO HABRÁ CAMBIO DE MANUAL, es decir que LA RENOVACIÓN SE HARÁ EN BASE A LOS ESTÁNDARES DEL MA2, pero también es importante recordar que SE HARÁ HINCAPIÉ EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS QUE EL LABORATORIO HA EXHIBIDO PARA EL LOGRO DE SU ACREDITACIÓN". Ante cualquier duda, rogamos comunicarse con la secretaría del PAL a la brevedad. POR ÚLTIMO, SE ADVIERTE QUE UD. PUEDE SER CONTACTADO EN CUALQUIER MOMENTO A LOS EFECTOS DE UNA AUDITORÍA DE SEGUIMIENTO, POR LO QUE SUGERIMOS TENER LA DOCUMENTACIÓN ORDENADA Y AL ALCANCE DE LA MANO. Se está concluyendo con la etapa de confección de los certificados de aquellos laboratorios que han aprobado su evaluación en el marco de la auditorías del PAL para su renovación de la acreditación, los cuales serán enviados a la brevedad.
NOTICIAS VARIAS DEL PAL Se continua participando de las reuniones en el Comité de Análisis Clínicos del IRAM (Instituto Argentino de Normalización). Representantes de la Fundación Bioquímica Argentina: Dr. Valdata, Lic. Grammatico. Se están realizando auditorías de laboratorios que por alguna causa dejaron de pertenecer al listado de laboratorios acreditados, estas auditorías se realizan a pedido de los interesados (recordamos que es un requisito imprescindible para realizar las auditorías). Se continúa participando de las reuniones de la CIDCAM (Comisión Interinstitucional de Calidad en la Atención Médica), que funciona en la sede del grupo INUS de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de la Plata. Dichas reuniones se llevan a cabo los 2dos. y 4tos. jueves de cada mes en la ciudad de La Plata. Como representante concurre el Dr. Carlos Peruzzetto. Se continua participando de las reuniones del Grupo Consultor para la Mejora de la Calidad en Bioquímica Clínica, que funciona en dependencias de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Bs. As. Integrante permanente del Grupo Consultor: Dr Carlos Peruzzetto. ¿Dónde solicitar información adicional respecto de Acreditación de laboratorios clínicos? Fundación Bioquímica Argentina, Programa de Acreditación de Laboratorios (PAL), Viamonte 1167, CP. 1053; Capital Federal. Tel: (011) 4374-6295; 4373-5659; 4373-5674; fax: 4371-8679; de lunes a viernes de 09.00 a 17.00 hs. mail: pal@fba.org.ar; otra dirección cperuzzetto@fba.org.ar |