Organizado por: Escuela de Graduados de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA y el Programa de Educación Continua de la Fundación Bioquímica Argentina.(F.B.A.)
Puntaje para la carrera del Doctorado: Otorgado por la Escuela de Graduados de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA
Dirección: Dra.Angela Famiglietti, Dr. Luis Palaoro, Dr. Carlos Vay
Coordinación Dra. Laura Schreier,Dr. Dante Valentini, Dra. María Cristina Cailliat, Dra. Elena Camps
Docentes: Dra. Angela Famiglietti,, Dr. Luis Palaoro, Dr. Carlos Vay, Dr. Jorge Rofrano, Dra. Mercedes Gamboni, Dra. Marisa Almuzara , Dra. Claudia Barberis, Dr. Marcelo del Castillo, Dra. María B. Lasala, Dra. Mabel Regueira, Dra. Liliana Guelfand, Dr. Gustavo Negri, Dr. Marco Pizzolato.
Lugar: Salón Auditorio de la Fundación Bioquímica Argentina
Días: 9 y 23 de agosto, 06 y 20 de sept.
Duración: 4 sábados de 9 a 15hs.
Total de horas: 24 hs. presenciales.
Modalidad: Teórico-práctico
Evaluación final : Optativa
Monografía: Optativa
Taller participativo: Optativo.
Asistencia: Obligatoria del 80%
Temario:
Líquidos de derrame: Líquido Pleural, Pericárdico, Articular y Ascítico.
Membranas serosas:
- Anatomía e histología
- Cavidades Virtuales: Fisiología
- Cavidades Renales: Fisiopatología
- Etiología de los trasudados y exudado
- Macroscopía.
- Diagnóstico diferencial.
- Determinaciones bioquímicas.
- Exámen citológico: recuento celular diferencial.
- Determinaciones especiales
- Tumores primarios y metastásicos de las serosas.
- Criterios morfológicos diferenciales de las células exfoliadas reactivas y neoplásicas.
- Técnicas complementarias: microscopía electrónica de transmisión, microscopía electrónica de barrido, histoquímica, inmunocitoquímica, investigación de proteína del organizador nuclear y de la ploidía celular.
- Estudio microbiológico de los líquidos de derrame.
- Conservación y transporte de los especimenes clínicos.
- Etiología infecciosa.
- Determinaciones enzimáticas de interés y proteínas en los líquidos de punción.
Líquido cefalorraquideo (LCR)
- Estudio fisicoquímico, citológico y bacteriológico del LCR.
- Determinaciones enzimáticas de interés y de proteínas en LCR.
- Diagnóstico diferencial
- Fisiopatología de las infecciones del Sistema Nervioso Central.
- Meningitis de la comunidad, neuroquirúrgica, asociada a shunt en inmunocomprometidos.
- Etiologías según grupo etario y condiciones del huésped.
- LCR: Condiciones de conservación y transporte, cultivo, limitaciones de la coloración de Gram, detección rápida de antígenos, PCR.
- Epidemiología de la meningitis bacteriana en Argentina. Pautas de tratamiento.
- Vacunas disponibles en el país.
ARANCEL: $ 100.
Asociados a la FABA: $ 80.
Inscripción:
Fundación Bioquímica Argentina
Viamonte 1167 2º P.
Tel: 4373-5659 / 5674
e-mail: proeco@fba.org.ar
Cupo mínimo: 30 asistentes
Cupo máximo: 90 asistentes |