Distrito I |
Es tiempo de recomponer nuestros honorarios, entre todos podemos lograrlo.
Todos sabemos las vicisitudes que está atravesando nuestra profesión, sobre todo a partir de enero de 2002. Nuestros costos se han incrementado notablemente y no solamente han aumentado los insumos cuya cotización depende del valor del dólar. Los reactivos que utilizamos en la rutina diaria del laboratorio han sufrido notables aumentos que van, de acuerdo al fabricante, desde un 70 a un 260 %. También han aumentado los demás costos del laboratorio: papelería y computación (200%), repuestos y reparación de equipos (250%), insumos de limpieza y mantenimiento (100%) y últimamente el aumento de los sueldos del personal. (Primero fueron 100 $ y actualmente 130$ a cada trabajador) Ante esta situación angustiante nuestras instituciones, FABA y Distrito, han salido a pelear ante los organismos financiadores, una recomposición de nuestros honorarios. La tarea no es fácil. Se han realizado los mejores estudios técnicos para demostrar nuestros reclamos. Las autoridades de IOMA, nuestra principal mutual, se han comprometido públicamente, a reajustar nuestra cápita, durante el primer trimestre del corriente año, aunque aún hoy estamos sin novedades. Con las nuevas autoridades de PAMI se trabaja día a día para mejorar los plazos de pago y terminar con los injustos débitos y la deuda histórica. Con las demás mutuales se están renegociando aumento de aranceles o mejoramiento de cápita o cobro de coseguros en el laboratorio o alguna otra forma de paliar estos desfasajes, con suerte dispar. Sin embargo, la única manera de que tengamos éxito lo constituye sin ninguna duda, la cohesión grupal, que parte de la jerarquización de nuestros actos profesionales. No puede ser que nos prestemos a rebajar nuestros aranceles por debajo de los mínimos principios éticos. A mediados del año pasado una mutual pre-paga que tiene convenio con el Distrito (arancel INOS incrementado en un 50 %) adquirió otra pre-paga y nos pidió que le brindáramos la misma cobertura a esta nueva mutual. La misma tenía convenio directo con un colega de nuestra zona. Nos llegaron las planillas de uso de ese laboratorio junto a las liquidaciones mensuales. Este colega le cobraba INOS menos 30% a la misma mutual que le cobramos INOS más 50 %. Luego de esto resulta muy difícil pelear por aranceles dignos. Para no dar todos ejemplos negativos hay que resaltar la posición de los colegas de Brandsen que ante el ofrecimiento de un convenio directo de una mutual se pusieron de acuerdo e hicieron el convenio a través del Distrito , descartando de plano toda salida individual. Ellos nos están señalando el camino. Hasta la próxima y ... gracias! Dr Claudio Duymovich
Dr Jorge Luis Suñol
El Dr Suñol había nacido en Bolívar (B.A) en el año 1924 y, en esa ciudad, completó sus estudios primarios y secundarios. En el año 1941, se trasladó a La Plata para iniciar sus estudios universitarios en la entonces Facultad de Química y Farmacia de la UNLP cursando en ella el Doctorado en Química. En aquellos años difíciles para la Universidad, militó en la Federación Universitaria a la que llegó a presidir participando activamente en la defensa de los principios reformistas. Obtuvo el Doctorado con su tesis en Toxicología ?Intoxicaciones con Talio? con el padrinazgo del Dr Danilo Vucetich. Su actividad docente en la Universidad, desde 1948 a 1975, en el Departamento de Fisicoquímica, estuvo centrada en las cátedras de Química General, Química Aplicada II y, finalmente, en Fisicoquímica I. Entre los años 1969 y 1972, siendo el Rector de la UNLP el Dr Danilo Vucetich, el Dr Suñol fue llamado a ocupar el cargo de Secretario de Asuntos Académicos y, en el cumplimiento de las tareas del cargo, nuestro colega tuvo oportunidad de demostrar su amplio conocimiento y capacidad para enfrentar la problemática de los asuntos universitarios. En el Poder Judicial, durante 20 años, se desempeñó como Perito I en el laboratorio de Toxicología y Química Legal de la Asesoría Pericial de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires Contrajo enlace con nuestra colega Dra Marta Stoichevich con quien formó una sólida familia con tres hijos que, en la actualidad, continúan obrando con el ejemplo de probidad y ética personal de su padre. En la actividad privada, dirigió con la Dra Stoichevich su laboratorio personal en el cual tuvo el reconocimiento de sus pacientes por su trato cordial y afectuoso.. CURSOS 2003 Los días 30 de Mayo y 13 de Junio, en el salón auditorio del Distrito, a partir de las 18.- horas, se desarrollará el Curso sobre ?Urgencias en el laboratorio? organizado por la Comisión de Actividades Científicas y Cursos de la institución en colaboración con el PROECO de la Fundación Bioquímica Argentina. Programa:
Docente Dr Alberto Villagra: Bioquímico del Laboratorio de Terapia Intensiva y Urgencias del Hospital de Clínicas ?José de San Martín? de la U.B.A Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Análisis Clínicos de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la U.B.A. Dra Stella Maris Meyer : Bioquímica Arancel
Inscripciones y consulta En la Secretaría del Distrito I, de Lunes a Viernes, en el horario de 14 a 20 horas o telefónicamente al (0221) 4256236 / 425101 Curso de inglés A partir del mes de Abril de 2003, comenzarán las clases de inglés para los asociados, sus familiares y amigos, comprendiendo los niveles básico y avanzados del curso. Las clases tendrán lugar en la sede del Distrito, los días Lunes y Martes a las 19,30 horas y estarán a cargo de la Prof. Adriana Cheli. Los aranceles para el curso serán los siguientes: Asociados del Distrito I $ 25.- por mes y No asociados $ 40.- por mes Las inscripciones y consultas se reciben en la Secretaría de la institución, de Lunes a Viernes en el horario de 14 a 20 horas.
Acción Solidaria Informe En su último informe, la Comisión de Acción Solidaria del Distrito integrada por las Dras Marta Hernández y Liliana Ivanoff y los Dres Omar Alvarez y Mario Vulcano destacan que, además de ropa y alimentos no perecederos, han recibido un total de $ 1.087,82, provenientes de la recaudación lograda tanto en la caja ubicada ex profeso en la entidad como de los aportes voluntarios que un grupo de asociados efectúa mensualmente, a través de los descuentos en los pagos de sus facturaciones. Gracias a esos aportes y donaciones, la Comisión ha efectuado las siguientes entregas a comedores escolares de la zona:
En el curso de este año, la Comisión tiene programada una intensa actividad con el fin de ampliar la ayuda a los comedores escolares de la zona y, para lograrlo, han decidido realizar una profusa campaña para obtener mayores aportes de ropa, útiles escolares, alimentos y, especialmente, las imprescindibles contribuciones económicas que requiere esta acción solidaria que lleva a cabo el Distrito I, en nombre de sus profesionales asociados.
Programación de la Comisión de Actividades Sociales para el año 2003 La Comisión de Actividades Sociales del Distrito, coordinada por el Dr Gabriel Di Bastiano e integrada por las Dras Marta Hernández, Mirta Macchion y Mirta Toffoli, para el presente año 2003 ha dispuesto la siguiente programación que, en parte, ya ha sido llevada a cabo: - En el mes de Marzo, el Sábado 8, se iniciaron las actividades con una excursión a Buenos Aires para concurrir al Teatro Gral San Martín donde se pudo apreciar un espectáculo de tango ?Glorias Porteñas? con la actuación de Soledad Villamil. Al mismo tiempo y con motivo de la celebración de la Semana Internacional del Tango en la ciudad de Buenos Aires, los concurrentes fueron testigos y partícipes de una milonga callejera en la avenida Corrientes. - El Miércoles 12 de Marzo, conjuntamente con la Comisión de Acción Solidaria, en el salón del tercer piso de la sede del Distrito, tuvo lugar una ?Gran Milonga? a beneficio de los comedores escolares de la zona. La misma contó con una numerosa y entusiasta concurrencia que, además de bailar y disfrutar de la reunión, con su aporte de alimentos no perecederos y económico se sumó al objetivo de ayuda solidaria de los organizadores. - Con la reunión del 12 de Marzo, por tercer año consecutivo, se dio comienzo a las clases de tango a cargo de los profesores Elsa Barrena y Héctor Ibarra. Las mismas proseguirán dictándose los días Miércoles, a las 19,30 horas, hasta fin de año - En el mes de Abril, se tiene programada la asistencia a un teatro de Buenos Aires. Además, en los salones de la sede del Distrito, tendrán lugar reuniones musicales con la actuación de diferentes conjuntos de nuestra ciudad. Se ha proyectado, también, un paseo a Buenos Aires para visitar y recorrer lugares típicos del barrio Caminito de la Boca. - En el mes de Mayo, se ha comprometido la actuación de un conjunto de jazz que, por los antecedentes que acredita, despertará el interés de los amantes de este estilo musical. - En el mes de Junio, la Comisión prepara una serie de actividades en celebración del mes del Bioquímico. Se ha programado, para cada semana, la presentación de diferentes expresiones musicales, como cuarteto de cuerdas, coros, tango y, en el festejo del Sábado 14, durante el transcurso de la cena en celebración del Día del Bioquímico, actuará una banda de salsa La Comisión tiene prevista, además, la realización de un torneo de tenis en el complejo deportivo ?Los Molinos? - Durante el corriente año, existe el propósito de exhibir en nuestra sede pinturas, fotografías y dibujos realizados por nuestros profesionales por lo que, anticipadamente, la Comisión invita a los interesados en el tema a ponerse en comunicación con los miembros de la Comisión
OBRAS SOCIALES
|