Programa de Acreditación de Laboratorios
Acreditación de laboratorios clínicos
(generales y especializados)

Atención
Se reitera que las solicitudes de acreditación de los laboratorios se reciben en todo momento.

Aquellos titulares de laboratorios que deseen renovar su acreditación o incorporarse al programa, deben completar y enviar la solicitud inserta en el manual respectivo, (ver más abajo para aquellos que deban renovar). Una vez recibida en el PAL, personal del programa se pondrá en contacto con el laboratorio para fijar los términos en que se realizará la correspondiente auditoría (fecha, documentación a presentar, aranceles –si corresponde-, etc).

Las condiciones para poder acceder a la acreditación de especialidades, son las descriptas en el Anexo 4 (Página 55 del Manual MA2); además se reitera a los laboratorios interesados que deberá abonarse el arancel correspondiente previo a la concertación de la auditoría.

Para laboratorios acreditados:

Ante cualquier cambio en las condiciones que originaron la obtención del certificado de Acreditación, el laboratorio deberá comunicar al PAL dicho/s cambio/s y solicitar nueva auditoría para corroborar que los mismos en nada alteran el programa de aseguramiento de la calidad que ha implementado.

A modo de ejemplo, el cambio de razón social –o propiedad- del laboratorio, deberá ser notificado al Ministerio para reconocimiento del nuevo titular y al PAL; quien resolverá sobre la fecha de realización de la auditoría para verificar el cumplimiento de la totalidad de los estándares, actualizando los datos del/los nuevo/s titular/es en el certificado correspondiente, manteniendo la vigencia original. (Ante cualquier duda, comunicarse con la secretaría del PAL).

Ante insistentes preguntas por parte de los colegas titulares de laboratorios acreditados con el MA2 y que deben renovar su acreditación en el transcurso corriente año, se recuerda que NO HABRÁ CAMBIO DE MANUAL, es decir que LA RENOVACIÓN SE HARÁ EN BASE A LOS ESTÁNDARES DEL MA2, pero también es importante recordar que SE HARÁ HINCAPIÉ EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS QUE EL LABORATORIO HA EXHIBIDO PARA EL LOGRO DE SU ACREDITACIÓN. Ante cualquier duda, rogamos comunicarse con la secretaría del PAL a la brevedad.??

POR ÚLTIMO, SE ADVIERTE QUE UD. PUEDE SER CONTACTADO EN CUALQUIER MOMENTO A LOS EFECTOS DE UNA AUDITORÍA DE SEGUIMIENTO, POR LO QUE SUGERIMOS TENER LA DOCUMENTACIÓN ORDENADA Y AL ALCANCE DE LA MANO.

Se está concluyendo con la etapa de confección de los certificados de aquellos laboratorios que han aprobado su evaluación en el marco de la auditorías del PAL para su renovación de la acreditación, los cuales serán enviados a la brevedad.

Se continua participando de las reuniones en el Comité de Análisis Clínicos del IRAM (Instituto Argentino de Normalización). Representantes de la Fundación Bioquímica Argentina: Dr. Valdata, Lic. Grammatico.

Muy importante

Se les recuerda a aquellos laboratorios que debían de enviar alguna ?acción correctiva? para salvar los incumplimientos detectados, que de no recibirse tal documentación en la secretaría del PAL dentro del plazo previsto, (sesenta días a partir de la fecha de realización de la auditoría), el mismo será excluido del padrón de laboratorios acreditados debiendo reiniciar el trámite de acreditación, una vez transcurridos 6 (seis) meses de haber sido dados de baja.



-NOTICIAS VARIAS DEL PAL

Se están realizando auditorías en las provincias de Chubut y Neuquén, con el fin de cumplir con los laboratorios de tales provincias que hubieren pedido acreditación o de aquellos laboratorios que debían renovar la misma; se estima que en este mes quedarán concluídas tales visitas. Respecto de los laboratorios ubicados en la zona sur de Chubut, se acordaron las visitas para comienzos del mes de abril.

Se continua participando de las reuniones en el Comité de Análisis Clínicos del IRAM (Instituto Argentino de Normalización). Representantes de la Fundación Bioquímica Argentina: Dr. Valdata, Lic. Grammatico.

Se continúa participando de las reuniones de la CIDCAM (Comisión Interinstitucional de Calidad en la Atención Médica), que funciona en la sede del grupo INUS de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de la Plata. Dichas reuniones se llevan a cabo los 2dos. y 4tos. jueves de cada mes en la ciudad de La Plata.
Como representante concurre el Dr. Carlos Peruzzetto.

Se continua participando de las reuniones del Grupo Consultor para la Mejora de la Calidad en Bioquímica Clínica, que funciona en dependencias de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Bs. As.
Integrante permanente del Grupo Consultor: Dr Carlos Peruzzetto.

IMPORTANTE

Desde el mes de noviembre del año 2002, se está desarrollando un trabajo de investigación a través de una beca Ramón Carrillo-Arturo Oñativia (ganada por concurso e instituída por el Ministerio de Salud de la Nación), sobre la impelementación de sistemas de calidad en una serie de hospitales públicos de distintas características, dependientes del Ministerio de Salud de la Pcia. de Bs. As. y ubicados en la zona denominada ?Gran La Plata?, con el objeto de comparar la experiencia desarrollada en los distintos establecimientos, y su correlato con una mejora en la calidad de las prestaciones de salud ofrecidas a la comunidad (a través de un proceso de autoevaluación que definirá un plan de mejora y finalmente, la elaboración de indicadores y estándares comparables de estructuras, procesos y resultados en las distintas instituciones). El período de duración de la beca es de un año calendario, finalizando la misma en noviembre de 2003.
Titular de la beca: Dr. Carlos Peruzzetto.


-IMPORTANTE CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN LA FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DE LA UBA

(Organizada por la Fundación Bioquímica Argentina, la CUBRA, la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Bs. As. y el Grupo Consultor para la Mejora de la Calidad en Bioquímica Clínica

CARRERA DE ESPECIALIZACION EN BIOQUIMICA CLINICA GESTION DE CALIDAD Y AUDITORIA EN BIOQUIMICA CLINIC

1. INTRODUCCION Y OBJETIVO
La realidad del ejercicio de la profesión Bioquímica, experimenta las consecuencias de transformaciones profundas en el sector y de realidades en permanente cambio
La evolución científica e innovación tecnológica ha revolucionado totalmente el campo de aplicación y las implicancias del ejercicio profesional de la Bioquímica
La evolución sociocultural y política han modificado las demandas y exigencias de los usuarios de los servicios, cada vez mas conscientes de sus derechos, lo que ha determinado la necesidad de introducir nuevos criterios de evaluación de la calidad del ejercicio profesional y de los servicios del Laboratorio Bioquímico
La Gestión, Gestión de la Calidad y la adopción de normativas universalmente reconocidas, son hoy las herramientas mas adecuadas para dar respuesta a estos requerimientos
Por todo ello, el objetivo de la Carrera es formar profesionales que desarrollen actitudes, conocimientos y habilidades que lo capaciten para gestionar Laboratorios de Bioquímica desde una perspectiva que articule las necesidades del usuario, la cultura institucional en la que se desempeña, y el contexto socioeconómico en el cual se inserta su practica y la de la Institución

2. CAMPO de ACCION de los EGRESADO

  • Distintos niveles de la Administración del Estado.
  • Administración Hospitalaria.
  • Dirección de Laboratorios del Subsector Publico.
  • Dirección de Laboratorios del Subsector de la Seguridad Social.
  • Dirección de Laboratorios del Subsector Privado.
  • Gerenciar Empresas de Salud del Subsector Publico.
  • Gerenciar Empresas de Salud del Subsector Privado.
  • Auditorias en Organizaciones de Salud.
  • Diseño de Políticas de Salud, elaboración de convenios y normas.
  • Diseño de proyectos y desarrollo tecnológico de Laboratorios (equipamiento, informática)
  • Formación de Recursos Humanos(relación con el Mercosur)

3. CONTENIDOS MINIMOS

CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA CLÍNICA - AREA GESTIÓN DE LA CALIDAD Y AUDITORÍA EN BIOQUÍMICA CLÍNICA

Facultad de Farmacia y Bioquímica. U.B.A. Argentina
Grupo Consultor para la Mejora de la Calidad en Bioquímica Clínica

CONTENIDOS MINIMOS

  • MATERIA:PROBLEMÁTICA DE LA SALUD
    1- EVOLUCION MUNDIAL Y EN LA ARGENTINA
    2- DESCRIPCION Y ANALISIS DE LOS SISTEMAS
    3- EPIDEMIOLOGIA Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

  • MATERIA: ECONOMIA Y ADMINISTRACION DE LA SALUD
    1- MERCADO DE PRESTACIONES
    2- EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION
    3- ESTUDIO DE MERCADOS

  • MATERIA: SISTEMAS DE LABORATORIO
    1- EL LABORATORIO EN EL SISTEMA DE SALUD
    2- LOGISTICA DE REDES DE LABORATORIO
    3- METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
    4- PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
    5- CULTURA Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
    6- SISTEMAS DE INFORMACION Y GESTION
    7- GESTION DEL FACTOR HUMANO

  • MATERIA: AREAS DE APOYO
    1- IDIOMA
    2- TECNOLOGIA INFORMATICA
    3- ESTADISTICA

  • MATERIA: GESTION DE LA CALIDAD EN EL LABORATORIO
    1- PROGRAMACION PARA EL CONTROL DE CALIDAD
    2- COSTOS DE LA CALIDAD
    3- BIOSEGURIDAD. SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
    4- BIOÉTICA Y ETICA EN ORGANIZACIONES
    5- EPIDEMIOLOGIA EN LA EVALUACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD

  • MATERIA:AUDITORIA
    1- AUDITORIA DE LA ATENCION DE SALUD
    2- AUDITORIA BIOQUIMICA

  • SEMINARIOS DE INTEGRACION
    Seminarios al finalizar cada módulo a fin de integrar los conocimientos adquiridos en los diferentes módulos.
    Seminarios a fin de integrar los conocimientos a la realidad de la práctica de la especialidad en el medio.

  • TRABAJO FINAL
    Integrador de los conocimientos adquiridos en la especialidad. Modalidad teórico – práctica.

Consultas:
Facultad de Farmacia y Bioquímica.
Escuela de Graduados:
TE: (54-11) 4964-8214
CUBRA: TE: (54-11) 4952-7599
Fax: 4951-9907
(Lunes a Viernes de 11 á 19 hs.)