Salud |
Duhalde garantizó planes sanitarios por dos años |
El Presidente de la Nación prometió que los programas Remediar y Materno Infantil estarán en vigencia por lo menos hasta fines del 2004 El Presidente de la Nación, Eduardo Duhalde garantizó el 16 de enero que "hasta fines del 2004" el Estado continuará asistiendo en todo el país a los sectores más necesitados con los planes sanitarios Remediar -que contempla la entrega gratuita de medicamentos- y Materno Infantil -para dar cobertura médica a embarazadas y niños-. "Para los primeros días de marzo estarán en más de 6 mil centros de atención primaria medicamentos gratuitos para aquellos que no puedan pagarlos y el plan tendrá continuidad hasta fines del 2004", prometió Duhalde en una conferencia brindada en la residencia presidencial de Olivos junto al ministro de Salud, Ginés González García. "Queremos dejarle aliviado un poco el trabajo al próximo presidente y consideramos básica la entrega de medicamentos para aquellos sectores más desprotegidos", continuó el jefe de Estado. Duhalde aclaró que, en el marco del programa Remediar -que contempla compras de remedios por más de 20 millones de dólares-, los medicamentos "no serán entregados en los hospitales" porque "están sobrecargados con la atención a los enfermos" y que por ese motivo "se entregarán en los centros de atención primaria de la salud". Pidió además "la colaboración de la gente" a la hora de controlar la entrega de los medicamentos, que se hará "contra receta y que vendrá en paquetes cerrados", según agregó a su turno el Ministro de Salud de la Nación. Mediante este plan ya se distribuyeron alrededor de 5 mil botiquines con remedios adjudicados al plan para evitar que sean vendidos o manipulados, y la distribución se efectuó en más de 2 mil centros, indicaron las autoridades nacionales. Por su parte, Duhalde consignó que en el encuentro que mantuvo con el presidente brasileño Luis Inácio Lula Da Silva, el mandatario extranjero se mostró "muy interesado" por "la novedad" que constituye la distribución gratuita de los remedios y por la ayuda económica que presta el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la aplicación de los planes. Sobre este aspecto, González González García calculó que la ayuda financiera del BID trepa los "150 millones de dólares". Entre los remedios que se entregan y se continuarán entregando en forma gratuita hay alrededor de "48 medicamentos esenciales que cubren el 80 por ciento de las patologías más comunes", indicó el titular de la cartera sanitaria. Destacó además que la distribución a los centros de salud se efectúa "sin intermediarios" y que cuenta con el apoyo de entidades como "Cáritas y la Cruz Roja". "La idea es ir complementando el servicio en todas las provincias del país", agregó Duhalde, en la conferencia de prensa que ofreció junto con el ministro de Salud. Por último, sobre el Plan Materno Infantil -que se encuentra en pleno desarrollo- el Ministro evaluó que alcanzará a "700 mil madres y a 4 millones de chicos por año" en todo el país. En este sentido, indicó que consistirá en que "todas las futuras madres tengan cobertura médica, independientemente de su situación económica", y que la idea es que tenga las características de un servicio de "inclusión social". |