Investigadores de las universidades de Florida y de Purdue, en Estados Unidos, publicaron un estudio sobre el desarrollo de nuevas técnicas para detectar genes y evitar tiempo y costes asociados con este tipo de práctica científica. La nueva técnica reduce los genes candidatos entre miles de posibilidades a menos de cien, incluso hasta veinte. Pese a que el sistema se tiene que testar de nuevo, el resultado obtenido puede ayudar a los científicos a detectar genes en animales como moscas y ratones, que a menudo se emplean como modelos de seres humanos debido a sus semejanzas genéticas.
Los métodos actuales reducen el número de genes a unos 1.000, pero fuerza a los científicos a fiarse de su intuición al seleccionar los genes, uno a uno, para su estudio. El nuevo sistema supone un paso adicional cuantitativo que otorga nuevas opciones para no tener que fiarse tan solo de información subjetiva.
Fuente: Diario Médico - España - |