Salud |
Dos décadas de progreso en la prevención de la enfermedad vascular |
Por Ana María Pertierra![]() A mediados de la década del 50 el infarto de miocardio y los accidentes vasculares no se consideraban prevenibles. Este punto de vista persistió hasta principios de los 80. Después de dos décadas han surgido datos confiables que indican que dietas pobres en grasas y colesterol, actividad física, el dejar de fumar, los beta bloqueantes, los agentes antiplaquetarios, los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y las drogas que disminuyen los niveles de lípidos reducen el riesgo de sufrir eventos vasculares en un grado que va desde moderado hasta muy importante. El ensayo randomizado HPS evalúa los efectos del descenso de los niveles de colesterol con estatinas (simvastatin) en la prevención de eventos vasculares. Es el estudio más importante hasta el momento y se basó en una muestra de 20.000 personas. A la mitad de los mismos se les dio 40 mg por día de estatinas por un lapso de 5 años mientras la otra mitad recibía un placebo. Las estatinas reducen los niveles plasmáticos de colesterol total ( en un 60 – 65 %) y de LDL. También disminuyen los niveles de triglicéridos e incrementa los de HDL ( de 5 a 20%). Son productos derivados de hongos y actúan fundamentalmente inhibiendo la síntesis hepática de colesterol al bloquear la beta –hidroxi-beta metil glutaril-coenzima A (HMG-CoA). Como resultado de la disminución de la síntesis de colesterol hay un aumento del número de receptores de LDL tanto a nivel hepático como extrahepático, así como del catabolismo de LDL. Numerosos estudios demostraron sus beneficios en poblaciones seleccionadas. El HPS extendió este conocimiento a una población mucho más amplia, en la que incluye a diabéticos, pacientes con enfermedad cerebro vascular, mujeres, mayores de 75 años y personas con niveles de LDL inferiores a 2,5 mmol/l. La disminución de 1 mmol en los niveles de LDL supone una reducción del 25 % en el riesgo relativo de accidentes cardiovasculares. Según este estudio, el beneficio real del uso de dosis de simvastatin de 40 mg por día equivale a la reducción a un tercio en el riesgo relativo. El HPS demuestra que la droga es útil para un amplio rango de población incluyendo a aquellos con valores normales o bajos de lípidos pero con niveles bajos de colesterol HDL. Se ha confirmado la seguridad de las estatinas en dosis de 40 mg por día por los bajos índices de toxicidad como lo son el aumento de enzimas hepáticas y los casos de miopatías. El profesor Rory Collins queriendo ejemplificar el efecto benéfico de las estatinas para la enfermedad cardíaca las denominó: "la nueva aspirina". |