Fundación Bioquímica Argentina
CALILAB 2002
en el nombre
de la calidad...


Dr. Daniel Mazziotta
Presidente del Comité Científico de Calilab 2002
Director del Programa de Evaluación Externa de la Calidad (PEEC) de la Fundación Bioquímica Argentina


El viernes 13 de Septiembre, a las 9 de la noche, mientras terminábamos de recoger los últimos papeles y con la fatiga de una semana acumulada a ritmo de congreso, más las muchas semanas previas de esfuerzo, duda y planificación, los organizadores de CALILAB 2002 no podíamos ocultar nuestra gran satisfacción y sin decirlo, podíamos escuchar: TAREA CUMPLIDA...!

Lo escuchábamos porque lo decían 513 inscriptos al Congreso con 280 de ellos inscriptos a los 10 Cursos; los más de 80 colegas extranjeros que manifestaron su satisfacción por las expectativas que los habían traído a Buenos Aires y algo muy relevante: 53 comunicaciones libres sobre aspectos varios de un mismo asunto cual es asegurar la calidad del servicio bioquimico.

Y no podemos ocultar la satisfacción porque nosotros más que nadie, conocemos la cantidad y variedad de problemas que enfrentó este Congreso: después del corralito en sus diversas versiones, la devaluación impactó destructivamente en todos los planes y presupuestos; el pesimismo cundió en todo el ámbito de la Salud, y decenas de Congresos, algunos de dilatada trayectoria, fueron cancelados o pospuestos en espera de mejores condiciones. Sin embargo, el Consejo Directivo de la Fundación Bioquímica Argentina persistió en sus objetivos y seguimos adelante. En esta tarea se contó con el apoyo de un grupo de importantes empresas del sector quienes a pesar de la difícil situación vigente no dudaron en sumarse al esfuerzo. Gracias pues a Wiener laboratorios SAIC, EMSA Empresa de Salud S.A., Cromoion S.A., Rolco S.R.L., ETC Internacional S.A., TECNON S.R.L., BioMérieux y Laboratorios Bacon SRL. En cambio, el apoyo de las empresas multinacionales comenzó a desaparecer tempranamente y fueron las que a la postre resultaros ser las grandes ausentes de este exitoso encuentro científico.

Y nos queda el gran compromiso que siempre significa una concreción exitosa: hacerlo mejor la próxima vez. Y para eso, ya estamos trabajando nuevamente. Evaluando los aciertos y desaciertos organizativos. Cuantificando la opinión de los asistentes. Recopilando las sugerencias de los disertantes y visitantes extranjeros. Imaginando nuevas formas de difundir y capacitar para la Calidad...mirando, en fin, hacia adelante con un optimismo que hoy parece posible.

Como se escuchó decir a un asistente del Congreso: estos acontecimientos demuestran que el esfuerzo y la perseverancia pueden hacer maravillas, aún en el país en que nos toca vivir...

Y todo esto lo hicimos juntos, en el nombre de la Calidad...