Agenda de Cursos |
Curso de Postgrado Aspectos Moleculares, Clínicos y Terapéuticos de las Patologías Oseas |
Cátedra Bioquímica y Biología Molecular - Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de Córdoba Directora: Dra. Nori Tolosa de Talamoni Coordinadoras: Dras. Adriana Pérez y Miriam Binci Lugar de realización: Laboratorio de Vitamina D y Metabolismo Fosfocálcico "Dr. Fernando Cañas". Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Pabellón Argentina, 2do. Piso, Ciudad Universitaria, Córdoba. Fechas: 26, 27 y 28 de Septiembre de 2002 Inscripción: Secretaría de la Cátedra de Bioquímica y Biología Molecular, Pab. Argentina, 2do. Piso, Ciudad Universitaria. Fecha: del 1 al 26 de septiembre. Horario: 8 a 18 horas. Tel. (0351) 4333024 Int. 110. E-mail: ntolosa@biomed.uncor.edu Duración: 25 horas Actividades: teóricas y prácticas Costo: $50 (teórico) y $90 (teórico y práctico) Evaluación: análisis crítico y presentación de un trabajo científico Jueves 26 de Septiembre 8,30 hs: Apertura del Curso 9.00 hs.: Osteoblastos y formación del hueso. Dra. Tolosa 9.30 hs.: Osteoclastos y resorción ósea. Dra. Rivoira 10.00 hs.: Hormona Paratiroidea y Hueso. Dra. Rivoira 10.30 hs.: Descanso 10.45 hs.: Vitamina D y hueso. Dra. Pérez 11.15 hs.: Mecanismo de acción de la leptina en el hueso. Dra. Pérez 11.45 hs.: Vía del mevalonato en la formación y resorción del hueso. Dra. Tolosa 12.30 hs.: Almuerzo 14.00 hs.: Calcitonina y hueso. Dra. Binci 14.30 hs.: Control de la resorción normal y patológica por RANK y el ligando de RANK. Dra. Tolosa 15.00 hs.: Uso de animales transgénicos y "knock out" para el estudio de la función del hueso. Dra. Binci 15.30 hs.: Descanso 16.00 hs.: Alteraciones del metabolismo fosfocálcico en pediatría. Dra. Miras 17.00 hs.: Nuevos avances sobre la etiopatogenia y el tratamiento de la osteoporosis. Dra. Ulla 18.00 hs.: Osteodistrofia renal. Clínica y tratamiento. Dr. Douthat Viernes 27 de Septiembre 8.30 hs.: Genética de las patologías óseas. Dra. Tolosa 9.45 hs.: Análisis del uso de marcadores bioquímicos para el estudio de las patologías óseas. Dra. Andrada 10.30 hs.: Descanso 11.00 hs.: Efecto de la hormona del crecimiento sobre el hueso. Dr. Sánchez 12.00 hs.: Enfoque actual del hiperparatiroidismo primario. Dr. Sánchez 13.00. hs.: Almuerzo 14.30 a 19.00 hs.: Taller A: destinado a bioquímicos, farmacéuticos y biólogos Coordinadora: Dra. María Angélica Rivoira Actividades de laboratorio: Medición de calcio iónico. Precauciones y condiciones del tratamiento de la muestra. Determinación de la actividad de fosfatasa alcalina sérica total y ósea. Métodos de bajo costo y alta reproducibilidad. Medición del 25-hidroxicolecalciferol en suero. Dras. Binci, Rivoira y Pérez Taller B: destinado a médicos y odontólogos Coordinadora: Dra. Ulla Medición práctica de densidad mineral ósea de columna y cuello de fémur. Análisis de densitometrías de pacientes con patologías óseas. Discusión de casos clínicos. Sábado 28 de Septiembre 9 a 13 hs.: Análisis de trabajos científicos sobre aspectos moleculares y clínicos de las patologías óseas que estén en revistas internacionales con referato que se hayan publicado en los dos últimos años. Evaluación oral. |