Distrito I |
No todo está perdido Hablar de la situación política actual de nuestro país es redundante. Se dijo ya casi todo y poco se podría agregar. Lo que más duele es la pauperización de las condiciones de vida de nuestra gente y saber lo que va a costar restaurar los principios básicos y solidarios de nuestra sociedad. Pero algo importante ha ocurrido y que tal vez sus consecuencias no se vean en el corto plazo. Se ha sacudido la modorra y el dejar hacer de la gente. Creo que los partidos políticos y nuestros representantes sufrirán cambios positivos. No da para más el viejo sistema de pactos a espaldas de la gente. Todos queremos la transparencia en los actos de los que elegimos para defendernos. La gente quiere participar y el compromiso debe ser de todos. Llegó la hora que los cacerolazos y las asambleas barriales se transformen en el nutriente de los partidos políticos y tal vez dentro de pocos años podamos confiar en ellos y ser un país en serio. En nuestro Distrito pasó algo muy importante. Mucha gente motivada por la angustia de la situación actual se acercó a la institución. Vino a las reuniones del Consejo Directivo, a las reuniones informativas, a las reuniones de Comisiones. Pidió información de lo actuado, sugirió estrategias, planteó inquietudes, críticas y los dirigentes dimos explicaciones. Por primera vez se creó ese canal directo entre todos. Aunque sea muy difícil imaginar soluciones en medio de este marco. Y lamentablemente no hay soluciones mágicas. Pero se acercó gente nueva, alguna joven y otra no tan joven, a querer participar. Tal vez, sin darnos cuenta, se esté abonando la solución a nuestros problemas. Ojalá así sea... ¡Hasta la próxima! Dr. Claudio Duymovich Obras Sociales EUROMEDICA: El Distrito está en tratativas con esta empresa para la firma de un convenio de prestaciones para los distintos planes de EUROMEDICA, entre ellos, 5 planes de beneficiarios de la AFJP CONSOLIDAR. Por lo señalado, la Comisión de Obras Sociales estima que los colegas pueden comenzar a atender a los beneficiarios de los distintos planes de EUROMEDICA. La atención de estos nuevos afiliados, hasta la firma del convenio, es igual a la modalidad de atención que se brinda actualmente a los afiliados de OMAJA. Se recomienda controlar los datos de los afiliados y sería de suma utilidad acompañar la boleta médica con una fotocopia del carnet de afiliación del paciente. Las boletas, debidamente completadas, deben presentarse en el Distrito para su facturación. Toda novedad sobre este tema será comunicada de inmediato a los colegas del distrito. MEDIFE (ex ASE): Recordar cambio denominación: Ante la concurrencia de paciente que exhiben credenciales con la sigla ASE, recordamos que, en el boletín del mes de Octubre de 2000 (Nº 48), este Centro informó que ASE Asociación Civil cambiaba su denominación por MEDIFE Asociación Civil por lo que, después de un tiempo prudencial, ASE procedió a cambiar la totalidad de sus credenciales. Por esta razón, este Centro estima oportuno recordar que no factura ninguna orden que incluya esta sigla (ASE) en ningún tipo de credencial u orden médica. OSPSA: Autorización órdenes: Desde el 15-05-02, OSPSA autoriza únicamente las órdenes de análisis que contengan hasta 7 determinaciones de rutina y hasta 4 de hormonas, RIE, etc.. Iniciación de los Cursos del año 2002 A pesar de las dificultades por todos conocidas, que afectan a la profesión bioquímica en todas sus facetas, durante el pasado mes de Abril, y dentro de la programación organizada por la Comisión de Actividades Científicas y Cursos para el año 2002, se desarrolló el dictado del Curso ?Detección Neonatal de Errores Congénitos?, a cargo de los Dres. Gustavo Borrajo y Fabián Gómez. La apertura del curso, que se llevó a cabo en colaboración con el Programa de Educación Continua de la Fundación Bioquímica Argentina (PROECO), estuvo a cargo de la Dra. María Cristina Cailliat, quien dio la bienvenida a los docentes y a la concurrencia, resaltando la importancia de estos eventos para los asociados de nuestro Centro Bioquímico y de los bioquímicos residentes y alumnos del último año de la Carrera Bioquímica, por cuanto les permiten actualizar sus conocimientos. Los Dres. Borrajo y Gómez, que pertenecen al Programa de Detección de Errores Congénitos de la Fundación Bioquímica Argentina, abordaron los distintos temas con su reconocida solvencia y respondieron al finalizar cada clase las preguntas planteadas por los asistentes estableciéndose un intercambio enriquecedor. Este curso culminó el 11 de mayo con un ateneo sobre ?Fibrosis Quística? a cargo de las Dras. Leonora Kosubsky, Marta Hernández, Blanca Gatti y Marta Palumbo, del Hospital de Niños ?Sor María Ludovica? de nustra ciudad. Las disertaciones fueron muy interesantes porque las docentes aportaron, además de su profundo conocimiento del tema, su experiencia persona. Curso de postgrado ?Avances en Bacteriología? Organizado por el Centro Bioquímico - Distrito I Auspiciado por Fundación Bioquímica Argentina Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires Sociedad Médica Platense Módulo I 1.Chlamydias: Chlamydias; Clasificación y nomenclatura moderna. Ciclo biológico. Clínica, epidemioloogía, diagnóstico. Toma de muestra. Técnicas tintoriales. Aislamiento e identificación. Método: Inmunoensayo, Inmunocromatografía, Fijación del Complemento. Inmunofluorescencia y PCR. Cultivo celular e inoculación en Huevos embrionados. Profilaxis y tratamiento de la chlamydiosis. Coordinación: Comisión de Actividades Científicas y Cursos del Centro Bioquímico Distrito I. 2.Mycoplasmas: Micoplasma y Ureaplasmas; Clasificación, Características generales, Clínica, epidemiología, Aislamiento e identificación. Toma de muestra. Medio de transporte. Medio de cultivo para aislamiento. Prueba de inhibición metabólica. Prueba de inhibición del crecimiento. Pruebas complementarias de identificación. Hemaglutinación. Pruebas serológicas. Pruebas de sensibilidad a los antibióticos. Prevención y tratamiento. Docentes: Oscar R. Linzitto; M. Del Luján Tunes; Emilia Bautista; Marisa Cobo, Marcelo Rodríguez Fermpein y Raúl Cerdá. Fechas de realización: Agosto 6 y septiembre 3 y 17 de 19 a 21.30 horas. Módulo II 1.Enterobacteriaceaae: Introducción. Características de desarrollo. Estructura entigénica. 2.Enfermedades infecciosas por bacterias emergentes y reemergentes: Consideraciones generales. Adaptación microbiológica. Cambios sociales y tecnológicos. Géneros: Salmonella, Shigella, Escherichia y Yersinia. Introducción. Habitat. Clasificación. Identificación. Serotipificación. Importancia clínica. Bacterias emergentes. Escherichia coli productor de Toxina Siga. Importante bacteria emergente en nuestro país. Identificación. Serotipificación. Importancia clínica. 3.Diarrea aguda: Etiología. Métodos de aislamiento de patógenos más frecuentes. Género: Proteus, Providencia y Morganella. Introducción. Habitat. Clasificación. Identificación. Importancia clínica. Géneros: Klebsiella, Enterobacter y Serratia. Introducción. Habitat. Clasificación. Identificación. Importancia clínica. Patógenos oportunistas. Docentes: Ana M. Picandet; Silvana M. Giugno; Blanca Gatti, Ana M. Borsa y Cecilia Vescina. Fechas de realización: Octubre 15 y 29 y noviembre 12 de 19 a 21.30 horas Los Mótulos I y II se realizarán en el salón auditorio de la sede del Distrito I, calle 44 Nº 470 de La Plata Aranceles: Asociados $ 15 por clase. No asociados $ 20 por clase Consultas e inscripción: en Secretaría del Distrito, de lunes a viernes en el horario de 14 a 20 horas. NOTA IMPORTANTE: Es imprescindible que los interesados se inscriban en secretaría con una anticipación no menor de cinco (5) días, por razones de organización y entrega de material didáctico a utilizar en el Curso. Dr. Julio Augusto Orazi, su fallecimiento El pasado 20 de mayo, falleció imprevista y lamentablemente el Dr. Julio A. Orazi socio vitalicio de la institución desde el año 1992. El Dr. Orazi Machi para sus amigos- cursó sus estudios primarios en Ensenada. Luego, en la Escuela de Educación Técnica Nº 1 ?Albert Thomas? de La Plata, recibió su graduación como Técnico Químico. Finalmente y como culminación de sus estudios terciarios, en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, en diciembre de 1965, recibió su título de Licenciado en Ciencias Químicas (Orientación Biológica). Entre otras actividades profesionales, el Dr. Orazi trabajó en el laboratorio de YPF y en el Hospital Horacio Cestino de Ensenada. También, desde el año 1985, estuvo a cargo de la dirección técnica del laboratorio de la Clínica Ensenada SRL. En septiembre de 1966, el Dr. Orazi habilitó su propio laboratorio de análisis clínicos en la calle Sarmiento Nº 370 de Ensenada, en el que ejerció la especialidad hasta su jubilación en el año 1999, momento en el cual la dirección del laboratorio quedó a cargo de sus hijos Andrea y Juan Pablo, ambos profesionales bioquímicos y asociados a nuestra entidad. En sus 33 años ininterrumpidos de ejercicio profesional, Machi logró el respeto y consideración de sus colegas profesionales y, lo más importante para él, el reconocimiento de la mayoría de los ensenadenses que supieron valorar sus innegables dotes personales y hombría de bien en su personal trato amistoso, bondadoso y afectivo que caracterizó todos los actos de su vida de relación profesional, comunitaria y familiar. El Centro Bioquímico Distrito I- en estas apretadas líneas desea destacar la actuación del Dr. Orazi en el Círculo de Laboratoristas de Ensenada en el que, conjuntamente con los colegas de la localidad, bregaron siempre por acatar, defender y consolidar los logros obtenidos por el accionar de las instituciones profesionales de la especialidad bioquímica. |