Interés General
Presentan nuevos datos sobre la evolución de la gammopatía

Las personas que presentan una concentración elevada de una proteína monoclonal pueden estar afectadas por un trastorno conocido como gammopatía monoclonal de significado indeterminado (GMSI). Un estudio a largo plazo realizado por investigadores estadounidenses brinda información sobre la posibilidad de que surjan alteraciones malignas en este grupo de pacientes.

?Esta investigación brinda algunos datos que permiten identificar a los pacientes con gammopatía monoclonal que tienen mayores posibilidades de desarrollar formas más graves de la enfermedad?, destacó uno de los autores del trabajo, el doctor Robert Kyle, de la Clínica Mayo, de Rochester, Estados Unidos.

La GMSI es una patología que se puede mantener durante muchos años sin provocar mayores trastornos. Sin embargo, en un cierto porcentaje de pacientes, este problema puede derivar a largo plazo en trastornos más graves como el mieloma múltiple, la macroglobulinemia o la leucemia.

"Nuestros datos indican que el riesgo de que la GMSI progrese hacia un mieloma o a otro desorden relacionado es del 1 % por año", informaron los autores en un reciente artículo publicado en la revista New England Journal of Medicine.

Aproximadamente el 2 % de las personas mayores de 50 años presentan una gammopatía monoclonal de significado indeterminado. La enfermedad se manifiesta por una concentración elevada de una proteína específica en el suero que no supera los 3 gramos por decilitro. Al mismo tiempo, deben estar ausentes otros síntomas relacionados con los trastornos malignos como la proteína en orina, las lesiones líticas en hueso, la anemia, la insuficiencia renal o la hipercalcemia secundaria.

Los profesionales de la Clínica Mayo realizaron el seguimiento de 1.384 pacientes con GMSI durante un período de 35 años. Este esfuerzo también se puede expresar como un seguimiento global correspondiente a más de 11.000 personas-año. Durante este período se diagnosticaron 115 casos de trastornos graves derivados de la gammopatía monoclonal. Las patologías incluyeron al mieloma múltiple, la macroglobulinemia, el linfoma IgM, la amiloidosis, la leucemia linfocítica crónica y el plasmocitoma.

Por otra parte, 32 pacientes aumentaron la proteína monoclonal por encima de 3 gramos por decilitro sin progresar en forma definida hacia el mieloma. A este grupo de individuos se lo consideró como afectado por un mieloma múltiple latente (smoldering multiple myeloma). Además, se observó un bajo porcentaje de individuos (0,4 %) que dejaron de producir la proteína monoclonal en forma espontánea.

Entre los pacientes con GMSI, la probabilidad acumulada de progresión hacia el mieloma y los trastornos relacionados fue del 12 % en 10 años, del 25 % en 20 años y del 30 % en 25 años.

Con respecto a los datos más significativos que permiten sospechar que una gammopatía de significado indeterminado va a producir un mieloma, los científicos consideraron que se debe tener en cuenta la concentración inicial de proteína monoclonal y el tipo de anticuerpo producido por cada paciente. En este sentido, se observó que a mayor concentración inicial de proteína, el riesgo es más alto. Además, los pacientes productores de IgA o IgM tienen mayor riesgo que los productores de IgG.

Por último, los autores recomendaron realizar un seguimiento anual de todos los pacientes con GMSI por medio de una electroforesis de proteínas séricas. Esta medida permite detectar los casos de mieloma antes de que se presenten las complicaciones más graves y de esta manera se puede mejorar la calidad de vida del paciente.

Referencias:
Kyle R, Therneau T, Rajkumar V, Offord J, Larson D, Plevak M, et al. "A long-term study of prognosis in monoclonal gammopathy of undetermined significance".
The New England Journal of Medicine; 346 (8): 564-9. (21 de febrero de 2002)