Agenda de Congresos |
Kioto, Japón, Octubre 20-25 de 2002 18º Congreso Internacional de Química Clínica y Medicina de Laboratorio 42ª Reunión Anual de la Sociedad Japonesa de Química Clínica |
Idioma oficial El idioma oficial del congreso será el inglés. Programa científico El programa científico se desarrollará en conferencias plenarias, simposios y mesas redondas, en las que destacados disertantes de numerosos países tratarán temas tales como el medioambiente, el espacio, veterinaria, prevención, medicina regenerativa, nutrición, biología molecular, posgenómicos/proteómicos, farmacología y toxicología, genética, glicosilación, alergia, enfermedades infecciosas, autoinmunes, cardiovasculares, hematológicas, endocrinológicas, metabólicas, pediátricas, geriátricas y tumorales; diagnóstico genético, microminiaturización, pruebas junto al paciente, estandarización, garantía de calidad, valores de referencia, estadística, informática médica y medicina de laboratorio basada en evidencia. También se realizarán talleres de la industria y las sesiones de posters, además de tours académicos patrocinados por empresas industriales, para visitar centros culturales, laboratorios, hospitales, universidades, etc. La sede del congreso estará en el Kyoto International Conference Hall (KICH), Takaragaike, Sakyo-ku, Kyoto 606-001, Japón, que está localizado cerca de la estación Kokusai Kaikan del subterráneo. Se han programado tres reuniones satélites: Precongreso - TAS en Aplicaciones Clínicas, Mito, Japón 17-19 de octubre de 2002. - Reunión Satélite de la Sociedad Internacional de Enzimología, Hamamatsu, Japón 18-19 de octubre de 2002. Poscongreso - Problemas de la Estandarización de HbA1c y Nuevas Tecnologías para la Medición de Glucosa en Sangre. Kahikojima, Japón, 27-29 de octubre de 2002. Inscripción El mostrador de inscripción se localizará en el vestíbulo cercano a la entrada principal de KICH y estará abierto durante la duración del congreso en los siguientes días y horarios: - Domingo 20 de octubre de 8 a 21 horas. - Lunes 21 a jueves 24 de octubre de 7,30 a 19 horas. - Viernes 25 de octubre de 7,30 a 15,00 horas. La inscripción puede realizarse por Internet en la dirección http://edpex104.bcasj.or.jp/iccc2002/ o dirigiéndose a la Secretaría del Congreso: 18th ICCC Secretariat Center for Academic Societes Japan, Osaka Fax +81-6-6873-2300 E-mail: iccckyoto@bcasj.or.jp La inscripción para miembros titulares incluye la participación en los distintos eventos del congreso, excepto las mesas redondas (que requieren un pago adicional para el almuerzo) y los cursos que también requieren un pago adicional. También incluye la fiesta de bienvenida (domingo 20 de octubre) y la de clausura (viernes 25 de octubre) y una tarjeta prepaga para el subterráneo. La inscripción de miembros acompañantes incluye la participación en las fiestas de bienvenida y clausura, el tour académico del jueves 24 (cupo limitado), la tarjeta prepaga para el subterráneo, materiales turísticos y, mediante un pago adicional, el programa para acompañantes. La inscripción por día incluye la participación en los eventos del congreso para ese día, así como la asistencia a las fiestas de bienvenida y clausura. Formas de pago 1.Transferencia bancaria a las siguientes cuentas corrientes de la Secretaría: Nombre de la cuenta: 18th ICCC Número de cuenta: 0659176 Banco: Bank of Tokio Mitsubishi, Toyanaka Branch (Branch # 571) (Sucursal Toyanaka, nº 571). El participante debe enviar una copia de la transferencia a la Secretaría. Cualquier gasto adicional en que incurra el participante será de su responsabilidad. 2.Tarjetas de crédito VISA, Master Card, American Express y Diners. Presentación de resúmenes Los resúmenes podrán presentarse hasta el día 20 DE MARZO DE 2002, exclusivamente a través del sitio Web http://edpex104.bcasj.or.jp/iccc2002/ y de acuerdo con las siguientes instrucciones: 1.Los resúmenes no pueden exceder las 200 palabras como máximo. 2.No use abreviaturas en el título. 3.No incluya referencias bibliográficas, diagramas, gráficos o fotografías en su resumen. 4.Utilice algunos de los fonts comunes como Times New Roman, Arial o Courier. 5.Utilice el siguiente formato: título, nombres de los autores, instituciones de los autores, cuerpo del resumen. Separe los nombres y direcciones usando punto y coma. El primer autor será responsable de la presentación y discusión. Use números entre paréntesis para identificar los autores con diferentes direcciones e indique sus direcciones. 6.No incluya notas al pie, viñetas o caracteres de escritura no latinos. Para cualquier duda consulte al coordinador de resúmens Prof. Naotaka Hamasaki e-mail iccckyoto@bcasj.or.jp Los resúmenes que sean aceptados, deberán presentarse en forma de posters. Las categorías en que serán clasificados los posters son: Disciplinas 1.Informe de casos 2.Biología molecular clínica 3.Estudios clinicos: utilización de tests 4.Química clínica animal 5.Educación, historia 6.Electrolitos, gases en sangre 7.Medioambiente 8.Enzimas 9.Diagnóstico génico, terapia génica 10.Enfermedades genéticas 11.Química clínica geriátrica 12.Inmunología 13.Enfermedades infecciosas 14.Lípidos, lipoproteínas 15.Microbiología 16.Nutrición, elementos traza, vitaminas 17.Química clínica pediátrica 18.Proteínas 19.Monitoreo de drogas terapéuticas, toxicología 20.Urinálisis 21.Medicina veterinaria Enfermedades 22.Huesos, músculos 23.Cerebro, neurodegeneración 24.Cáncer, marcadores tumorales 25.Corazón, marcadores cardíacos 26.Coagulación, fibrinolisis 27.Diabetes 28.Endocrinología 29.Intestinos, páncreas 30.Hematología 31.Hipertensión 32.Hígado 33.Riñón 34.Endocrinología reproductiva 35.Tiroides 36.Enfermedades vasculares Tecnicas 37.Técnicas analíticas 38.Automatización, diseño de laboratorio 39.Aplicaciones informáticas en el laboratorio 40.Inmunoensayo 41.Instrumentos 42.Gestión de laboratorio 43.Diagnóstico no invasivo 44.Pruebas junto al paciente 45.Garatantía de calidad 46.Estandarización 47.Estadística Miscelanea 48.Miscelánea |