Programa de Evaluación Externa de Calidad |
Quedó conformado el Consejo Técnico Asesor del PEEC |
De acuerdo a lo anunciado por el PEEC de la Fundación Bioquímica Argentina en el Congreso CALILAB realizado en Octubre del año 2000, se realizó el 10 de Agosto pasado la primera reunión del Consejo Técnico Asesor (CTA) del programa creado recientemente con representantes de las entidades profesionales provinciales y de Capital (ver Recuadro). Participaron de la reunión los profesionales coordinadores de los distintos subprogramas conjuntamente con los responsables de la logística del PEEC con el objeto de integrar todos los cuerpos profesionales. Miembros del Consejo Técnico Asesor del PEEC Provincia o Distrito Capital Federal Institución Colegio Oficial de Farmacia y Bioquímica de la Capital Federal Delegado Dra. Mirta Elena Buffoni Provincia o Distrito Catamarca Institución Colegio Bioquímico de Catamarca Delegado Dra. Castebianchi Ana M. Provincia o Distrito Chaco Institución Colegio Bioquímico del Chaco Delegado Dr. Jorge O.Boglietti Provincia o Distrito Chubut Institución Federación Bioquímica de Chubut Delegado Dr. Carlos Fernández Provincia o Distrito Córdoba Institución BioRed Delegado Dr. Daniel Sparacino. Provincia o Distrito Corrientes Institución Colegio Bioquimico de Corrientes Delegado Dra. Liliana Perez Chaia Provincia o Distrito Jujuy |
![]() |
Dres. Eduardo Perrazo (PEEC), Raúl Marigliano (Tucumán), Miguel Busón (PEEC), Ana María Castelbianchi (Catamarca), Noemí Tortorici (Salta), Jorge Jiménez (Jujuy), Carlos Fernández (Chubut), Lucia Kordich (PEEC), Daniel Sparacino (Córdoba), Liliana Perez Chaia (Corrientes), Virginia De Napoli (Santiago del Estero), Fernando Ventimiglia (PEEC), Gustavo Torcivia (San Juan), Leonardo Trosce (Santa Fé, Rosario), Angel Jorge Kossman (Rio Negro) Dras María Marta Prevoo (PEEC), Mirta Elena Buffoni (Capital Federal), Maria Elena Costas (PEEC) Dres. Raúl Girardi (LARESBIC), Nora Pierangeli (Neuquen), Virginia Mariani (PEEC), Daniel Mazziotta (PEEC), Claudio Duymovich (PEEC), Mario Gomez Ayet (Santa Fé), Graciela Venegoni (PEEC). |
La Jornada Los consejeros comenzaron la jornada desayunando con el vicepresidente y secretario de la FBA, Dres. Guillermo Bilder y Dante Valentini en la ciudad de Buenos Aires. Acto seguido fueron conducidos a la ciudad de La Plata comenzando la jornada de trabajo visitando las instalaciones del Laboratorio de Referencia y Estandarización en Bioquímica Clínica (LARESBIC) donde fueron recibidos por el director del PEEC, Dr. Daniel Mazziotta. Durante la misma los consejeros se interiorizaron con detalle de los servicios que presta el LARESBIC en los campos de metrología en bioquímica clínica. Posteriormente el grupo se trasladó a la sede central del PEEC donde se realizó una visita al sector de logística y procesamiento hecho que permitió a los consejeros observar la complejidad inherente a la administración de un programa de evaluación externa de las características del PEEC. La reunión Luego de un breve lunch, y con el arribo de los profesionales organizadores de los distintos subprogramas y los encargados del funcionamiento del PEEC como así tambien del tesorero de la FBA, Dr. Claudio Duymovich, se dio comienzo a la reunión propiamente dicha con una puesta al día a cargo del Dr. Mazziotta de los distintos subprogramas del PEEC y la descripción de la logística detrás del programa. Acto seguido se realizó una presentación en línea de la página web del PEEC (dentro de la página web de la Fundación Bioquímica Argentina www.fba.org.ar) a cargo del Jefe de Sistemas, Pablo Perrier. Los presentes pudieron observar en pantalla las características del nuevo sistema de comunicación bidireccional que ha implementado el PEEC con el objeto de facilitar las comunicaciones y acortar los tiempos de informe. Como se ingresa al sistema, como se ingresan los resultados de las encuestas y como se reciben los informes por vía Internet fueron aspectos salientes de la presentación provocando numerosas preguntas por parte de los presentes. Este nuevo medio de comunicación mejorará visiblemente el tráfico de información desde y hacia los laboratorios participantes. Incluirá también vías para hacer llegar sugerencias y/o comentarios por parte de los usuarios como así también la posibilidad de bajar material educativo y enlaces con sitios de interés relacionados con el control de calidad. También se remarcó que para solucionar los problemas ocasionados por la masiva recepción de faxes el día de vencimiento de entrega de resultados, se ha implementado un sistema de líneas rotativas que ha evitado el congestionamiento de las líneas. Promediando la reunión, se dio un intenso intercambio de opiniones entre los consejeros representantes y los profesionales del PEEC que puso de relieve la importancia de esta iniciativa y el rol que este consejo tendrá en el futuro. De este debate surgieron muchos aspectos del servicio que se brinda, como así también los relativos a la participación que deberán ser objeto de trabajo apuntando a allanar dificultades actuales y optimizar el servicio que el PEEC brinda y el uso del mismo por parte de los participantes. |