Interés General
Hallan las proteínas que abren la "puerta" a la muerte celular

Investigadores estadounidenses han identificado las proteínas que abren las "puertas" del proceso que concluye con la muerte de las células, hallazgo que puede tener gran importancia para el tratamiento de distintas enfermedades.

Como se sabe, las células nacen y mueren continuamente en un proceso de renovación natural que es esencial para la vida, pero los errores en este mecanismo acarrean diferentes tipos de cáncer y enfermedades degenerativas.

Unos investigadores del Intituto Médico Howard Hughes, en Maryland, han podido comprobar que dos proteínas, a las que han llamado BAX y BAK, son las causantes de que se activen en la membrana de las células los procesos que originan su muerte.

La muerte celular programada, que se denomina apoptosis, es un proceso natural que desintegra la célula en pequeñas partículas, cuyos restos son tragados por los fagocitos del sistema inmunológico.
Las proteínas ahora descubiertas forman en la membrana de las células los poros a través de los cuales penetran la cascada de reacciones bioquímicas que causan la muerte celular.

Al abrir esos poros o "puertas", las proteínas desencadenan la apoptosis, explica Stanley Korsmeyer, uno de los investigadores, en un artículo publicado en la revista "Science".

Korsmeyer ha denominado a las dos proteínas descubiertas "el factor inicial crítico" para la muerte de las células.

El científico y sus colegas habían encontrado con anterioridad otras moléculas, como la identificada como BCL-2, que parecían tener un papel preventivo o beneficioso en la muerte celular.

Pero ahora han encontrado "el lado maléfico" de las moléculas implicadas en la apoptosis, lo que les ha llevado a proponer una teoría de "lucha de opuestos" en ese proceso.

Según esa teoría, el balance de las moléculas a favor y en contra de la "apoptosis" puede decidir si una célula muere o no en una determinada situación.

En el desarrollo y crecimiento normal de los seres vivos, la apoptosis sacrifica continuamente células innecesarias y protege al organismo destruyendo las enfermas.

Pero los defectos en este proceso pueden extender la vida de las células, lo que les permite multiplicarse sin límite, como en la formación de los tumores, o acelerar su destrucción, lo que conduce a enfermedades neurodegenerativas.

El descubrimiento anunciado ahora puede tener gran utilidad para el desarrollo de fármacos que intenten reparar los errores en la muerte de las células.

Los experimentos en laboratorio han determinado también que otros procesos que pueden originar la apoptosis, como los daños por radiación del ADN, el material genético que dirige la formación celular, necesita de las dos proteínas para abrir las ?puertas?que llevan a la muerte de la célula.

Los investigadores creen que, si se obtienen medicamentos que inhiban las proteínas BAX y BAK, será posible frenar los procesos neurodegenerativos.