Tiempos de acuerdos y respeto
Nos toca conducir las actividades gremiales de nuestra comunidad bioquímica en estos tiempos duros y difíciles. Tres años continuos de recesión en el país, achicamiento del sector salud, disminución de cápitas y aranceles, pérdida de muchos valores culturales de nuestra sociedad, disgregación social, etc, etc. Sin querer apabullarlos con estas reiteraciones quisiera que hagamos un diagnóstico de cómo estamos y como podemos salir. Por supuesto que con leer los diarios solamente nos alcanza para saber como estamos. Pero salir no hay una fórmula mágica. Hagamos una ejercitación proponiéndonos cambiar determinadas cosas y mejorar, aunque sea parcialmente, las condiciones de nuestro pequeño grupo de laboratorios.
Propongamos TIEMPOS DE ACUERDOS Y RESPETO.
Acordemos mantenernos unidos con el único fin de beneficiarnos mutuamente. Si lográramos funcionar conjuntamente sería mucho más fácil para nosotros exigir a los organismos financiadores de la salud una retribución acorde al esfuerzo que realiza cada uno por mejorar y brindar un servicio mejor.
Se ha logrado con las autoridades del Banco Francés un importante acuerdo que nos beneficiará a todos los bioquímicos. También se ha acordado con las autoridades de la Agremiación Médica Platense la utilización del predio ?El Cardón? por parte de los bioquímicos a un precio muy similar al que pagan los médicos (6 $ mensuales por grupo familiar). Además comenzamos en Abril con las actividades sociales que nos permitirá reunirnos y conocernos más, además del lógico esparcimiento y a precios muy razonables. La Comisión respectiva ya programó una excursión al Tigre. Las Comisiones de Actividades Científicas, las de obras de la nueva sede, la del Centro de Referencia Bioquímico, la de Obras Sociales, la de Proveeduría, la Caja de Ayuda Mutua, todas están trabajando con muchas ganas y pensando en TODOS. También se agregó la de Asuntos Profesionales que ya hizo un acuerdo con las autoridades del Colegio Zona Capital del Colegio de Bioquímicos para combatir el flagelo de los sacaderos o policonsultorios donde se sacan muestras en lugares no habilitados. No puede ser que se vaya a sacar sangre a dos cuadras de un laboratorio perfectamente habilitado y que cumple con todas las normativas vigentes.
Todos estos acuerdos y beneficios mutuos no se logran por la clarividencia de unos pocos iluminados. Se logran cuando se presenta un grupo de gente con intereses comunes que lo único que pretende es trabajar en condiciones dignas en un país mejor... ¡Hasta la próxima!
Obras Sociales
ASOME
Reiteración norma Facturación Ordenes: Se reitera a los profesionales que, para la facturación de las órdenes de ASOME con 5 o más determinaciones, se requiere que se adjunte la correspondiente Historia Clínica. De no cumplirse con esta exigencia la facturación será rechazada.
Convenio distrito con i-MEDICAL:
Los beneficiarios de i-MEDICAL deben presentar en el laboratorio: 1) Orden médica con autorización previa (puede efectuarse por vía Fax); 2) credencial de i-MEDICAL (debe estar indicado el Plan al que se halla adherido) y 3) Documento de identidad. Los planes son los siguientes: i-M-EU; im_i; iM-II; iM-III; iM-IV e iM-V. Los valores arancelarios convenidos son de INOS + 50 % para las prácticas comunes (Libro verde) y de INOS para las prácticas no nomencladas (Libro Azul). I-MEDICAL cubre el 100% de las prestaciones por lo que, el afiliado, no abona ningún porcentaje en el laboratorio.
Convenio FABA-OSDE
Ficha Adhesión Voluntaria: Recordamos a los colegas que deseen trabajar con este convenio, que deben entregar la correspondiente ficha de adhesión voluntaria, impreso que está a disposición de los asociados en la Secretaría del Centro de Distrito.
SWISS MEDICAL
Para su atención en el laboratorio, los beneficiarios de SWISS MEDICAL deben presentar: a) Orden médica (no requiere autorización previa) con todos los datos del afiliado y del profesional que prescribe la orden; b) Carnet de SWISS MEDICAL y c) Documento de identidad. SWISS MEDICAL cubre el 100 % de las prestaciones y, por lo tanto, el afiliado no debe abonar en el laboratorio ningún porcentaje. Los aranceles son: para las prácticas comunes (Libro Verde) INOS + 50 % y, para las prácticas especiales (Libro Azul) INOS.
Cursos 2001
Inmunología I: El laboratorio inmunológico en las infecciones virales: Micoplasma y Chlamydias
Docentes: Dra. Gloria Griemberg Gutiérrez, Profesora de Inmunología, Departamento Bioquímica Clínica Facultad de Farmacia y Bioquímica (UBA) y colaboradores.
Fechas: 9 y 30 de Junio
Síndrome Urémico Hemolítico y Síndrome Nefrótico: a realizarse en el Hospital Noel H. Sbarra - Calle 8 Nº 1689 - La Plata
Docentes: Pediatra Dra. María del Carmen Laso, Dra. Irene Grimoldi, Bioquímica Dra. Alejandra Guzmán (Htal. de Clínicas San Martín), Dra. Alicia Moroni (Htal. Garrahan)
Fechas: 11 de agosto y 15 de septiembre
Actualización del Laboratorio y la Clínica en el Diagnóstico y Seguimiento de la Diabetes Mellitus
Docentes: Dr. Oscar Rebolledo y col.
Fechas: 24 de septiembre; 1, 8 y 22 de octubre
Proveeduría EMSA sucursal La Plata, línea telefónica directa
Se comunica que la Proveeduría de EMSA Sucursal La Plata ha instalado una línea telefónica directa para recibir los pedidos, consultas y reclamos que desearan efectuar todos los profesionales asociados del Distrito I. La misma es la siguiente: (0221) 4258698.
|