Institucionales |
Se inició parcialmente el nuevo sistema del Pami |
En muchas localidades de la provincia de Buenos Aires, por no haber acordado la Federación Bioquímica con las distintas UGP los valores arancelarios, el nuevo modelo prestacional comenzó sin las prestaciones de laboratorio, lo que a su vez ha generado numerosas quejas de los jubilados y pensionados |
El primero de agosto último en las delegaciones de Luján, San Martín y Mar del Plata del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados se puso en marcha el nuevo modelo prestacional para el cual se había convocado a licitación, sin que en muchos lugares el nuevo modelo se haya iniciado con las debidas prestaciones de laboratorio, al no haber acordado la Federación Bioquímica los valores arancelarios con algunas UGP.
Cabe señalar que a la delegación Luján del Pami pertenece el Distrito V y VI y parte del III de Faba, mientras que a San Martín corresponden el Distrito IV y el resto del III, en tanto que en la delegación de Mar del Plata está comprendido el Distrito IX y algunas localidades de los distritos VIII y X. En Luján, la Federación Bioquímica participa del Cisbo 32, pero no pudo acordar valores prestacionales con Fecliba ni con el Consorcio Norte, por lo que las cápitas pertenecientes a esos dos prestadores no son atendidas con las prestaciones de laboratorio correspondientes, situación que fue denunciada durante un encuentro con la nueva interventora de aquella obra social, la Dra. Rosso. En San Martín n o se pudo acordar con la UGP encabezada por la municipalidad de San Isidro, por lo que en ese distrito tampoco se brindan las prestaciones de laboratorio a los beneficiarios del Pami. En tanto, en Mar del Plata se pudo acordar con Fecliba por lo que en el ámbito de esa delegación del Instituto la atención de los laboratorios bioquímicos a los afiliados del Pami se presta con normalidad. Debe indicarse que en setiembre se pondrá en marcha el nuevo sistema prestacional del Pami en la delegación de La Plata, la que incluye al Distrito I y a algunas localidades de los distritos VIII y IX. En este caso, Faba pudo acordar con Fecliba los valores capitarios por lo que la prestación del servicio comenzará normalmente. Por otra parte, en setiembre u octubre, el nuevo modelos prestacional del Pami se pondrá en vigencia en las localidades de bahía Blanca, Azul, Junín, y Morón. Salvo en Bahía Blanca en donde se acordaron valores con Fecliba, en Azul, Junín y Morón no se pudo llegar a un acuerdo de esa naturaleza, por lo que, hasta el momento, cuando se inicie el nuevo sistema del Pami tampoco en esos lugares se contará con las prestaciones de laboratorio. Tampoco Faba pudo acordar valores prestacionales con cinco grupos de la ex Medicis en la zona Sur del Gran Buenos Aires y en San Justo. En los sitios en los que ya se puso en marcha el nuevo modelo y no se cuentan con las prestaciones bioquímicas, las quejas de los beneficiarios del Pami son innumerables y se han hecho públicas a través d distintos medios de comunicación. Por su parte, y como se indicó, la Federación Bioquímica denunció estas situaciones ante las propias autoridades del Instituto, las que no han tomado ninguna decisión en ese sentido. La Federación Bioquímica mantendrá firme su postura de negociar en todas las delegaciones del Pami de la misma manera en que se lo hizo en las de Bahía Blanca y Mar del Plata Otra cuestión que debe ponerse de relieve es que al cierre de la presente edición de FABA Informa se manejaba la posibilidad de que el Cisbo quedara marginado del nuevo modelo prestacional del Pami en el ámbito de la delegación de Azul. En la delegación de Junín se intentó marginar al Cisbo, pero el fuerte reclamo entablado al Pami a raíz de esa situación, finalmente hizo que se desistiera de esa intención. No obstante, los consorcios integrados por municipios gobernados por la Unión Cívica Radical, el Coseba en Azul y el Cosanoba en Junín, expresaron fuertes y públicas críticas a raíz de su disconformidad por lo que consideraron un número exiguo de cápitas que les fueron adjudicadas, mientras que en los dos casos, la Federación Bioquímica se unió a sus reclamos de valores prestacionales razonables. Pese a que los inconvenientes que se han presentado en aquellos lugares en los que el nuevo modelo prestacional del Pami ya se puso en marcha, se van solucionando poco a poco, la Federación Bioquímica sigue firme en su creencia de que este sistema es muy desprolijo y falla en lo estructural, debido a que los magros ingresos del Instituto provocan la falta de financiación del emprendimiento, lo que a su vez ocasiona serios trastornos para los beneficiarios de la obra social. Finalmente debe señalarse que los pagos, de acuerdo a lo estipulado en los pliegos del llamado a licitación, deberán efectivizarse a los 65 días hábiles de realizada la prestación, lo que representa entre 80 y 90 días corridos. |