Agenda de Cursos |
Univ. de Buenos Aires - Fac. de Farmacia y Bioquímica - Esc. de Graduados
Actividades Posgrado |
Heterogeneidad Viral en Hepatitis B y C
Curso Téorico Práctico Director: Prof. Asoc. Dr. Rodolfo Campos Dictado por: Ay. Bioq. Diego Flichman; Médica Silvia Sookoian; JTP, Bioq. Lucía Cavallaro; Ay. 1º Bioq. Gabriel García; Ay. Bioq. Verónica Kott; Ay. 1º Bioq. José Luis López; Ay. 1º Bioq. Viviana Mbayed; Ay. 1º Bioq. Francisco Telenta; Ay. Bioq. Victoria Alfonso. Lugar donde se realiza: Facultad de Farmacia y Bioquímica Período de desarrollo: 25 al 29 de septiembre de 2000 Horario: 9 a 16 hs. Vacantes: Máx. 12; Mín.: Requisitos de admisión: Profesionales del área biomédica Arancel: $ 500 Contenidos mínimos: Biología de los virus de la Hepatitis B y C; mecanismos de persistencia viral, modelo de cuasiespecies. Concepto de resistencia, su implicancia en la terapia antiviral y en la generación de variantes genéticas. Evolución viral. Evaluación: Una evaluación final. Heterogenidad Viral en Hepatitis B y C Curso Teórico Director: Prof. Asoc. Dr. Rodolfo Campos Dictado por: Ay. Bioq. Diego Flichman; Médica Silvia Sookoian; Médico Ferruccio Bonino; Médica Maurizzia Brunetto; Médico David Gretch; Bioq. Juan Cristina; Médico Christian Niel; Médica Selma Andrade; Ay. 1º Bioq. José Luis López; Ay. 1º Bioq. Viviana Mbayed; Ay. 1º Bioq. Francisco Telenta Lugar donde se realiza: Facultad de Farmacia y Bioquímica Período de desarrollo: 28 al 30 de septiembre de 2000 Horario: 16 a 20 hs. Vacantes: Máx. 100; Mín.: - Requisitos de admisión: Profesionales del área biomédica Arancel: $ 50 Contenidos mínimos: Heterogeneidad viral, su implicancia en la evolución de las infecciones, y en la respuesta al tratamiento. Nuevas perspectivas terapéuticas en HCV y HBV. Prevalencia de variantes genéticas de HBV. Evolución viral y su relación con la persistencia. Evaluación: Una evaluación final Biología Molecular del Cáncer: Fundamentos y aplicaciones clínicas Curso Teórico Director: Prof. Adj. Irena Szijan Dictado por: JTP Dra. Nora Engel; JTP Dra. Diana Parma; Ay. 1º Bioq. Viviana Dalamon; Ay. 2º estudiante Daniel Borelina. Colaborador Bioq. CONICET Gloria Machiavelli Lugar donde se realiza: Laboratorio de Neurobiología Molecular. Cátedra de Genética y Biología Molecular. Período de desarrollo: desde 1º semana de septiembre hasta fines de octubre de 2000 Horario: Miércoles de 17.30 a 20.30 hs. Requisitos de admisión: Bioquímico; Lic. en Cs. Biológicas; Médico, Químico u otro del área de salud Arancel: $ 100 Contenidos mínimos: Introducción a la Genética y Biología Molecular. Replicación, transcripción y traducción de DNA. Mutaciones. Ciclo celular y su regulación. Factores de crecimiento, receptores y transducción de señales. Apoptosis celular. El cáncer como proceso. Genética molecular del cáncer. Oncogenes y genes supresores tumorales. Genética del cáncer hereditario. Técnicas moleculares de diagnóstico: Southem, PCR, Secuenciación, Marcadores de pronóstico. Terapia génica. Evaluación: Una prueba de aprovechamiento; y una evaluación final. Avances en Virología: Biología Molecular de la Replicación, Patogénesis y Control de las Infecciones Virales Curso Teórico Práctico Director: Prof. Asoc. Bioq. Rodolfo Campos Dictado por: Ay. Bioq. Karim Bok; JTP Bioq. Lucía Cavallaro; Ay. 1º Bioq. Ana Corominas; Ay. Bioq. Diego Flichman; Ay. 1º Bioq. Gabriel García; Ay. Bioq. Verónica Kott; Ay. 1º José Luis López; Ay. 1º Bioq. Viviana Mbayed; Ay. 1º Bioq. Francisco Telenta Lugar donde se realiza: Facultad de Farmacia y Bioquímica Período de desarrollo: 9 de octubre al 11 de diciembre de 2000 Horario: Una reunión semanal de cuatro horas, en día a determinar Requisitos de admisión: Profesionales del área biomédica Arancel: $ 100 Contenidos mínimos: Replicación: Aspectos de la replicación viral: entrada a la célula, replicación y liberación. Estrategias empleadas en la replicación del genoma, su transcripción y la traducción. Replicación y diversidad viral. Patogénesis: distintos tipos de infecciones virales. Mecanismos de injuria inducida por virus. Control: Vacunas. Drogas antivirales Evaluación: Una evaluación final X Curso: Aplicaciones de la Ingeniería Genética al Diagnóstico de las Enfermedades Hereditarias Curso Teórico Práctico Directores: Prof. Asoc. Dr. Héctor M. Targovnik; JTP. Dra. Viviana Varela Dictado por: JTP. Médico Gustavo D. Frechtel; JTP. Bioq. Gloria E. Cerrone; Ay. Ad. Hon. Bioq. Liliana C. Rossetti; Ay. 2º Bioq. Fernando M. Mendive; Ay. 1º Bioq. Florencia Giliberto Lugar donde se realiza: Cátedra de Genética y Biología Molecular - Dto. De Microbiología, Inmunología y Biotecnología Período de desarrollo: 16 al 27 de octubre de 2000 Requisitos de admisión: Bioquímico, Médico, Odontólogo, Biólogo, Químico. Con selección de acuerdo a la aplicabilidad y C. Vitae Arancel: $ 400 Contenidos mínimos: Diagnóstico molecular de las enfermedades hereditarias. Southem Blot, PCR, RT-PCR, Secuenciación del ADN. Marcación de sondas por métodos radiactivos y no radiactivos. Hibridación. Diagnóstico molecular de: Talasemias, Fibrosis Quística, Diabetes Mellitus, Enfermedades Neurológicas y Endocrinológicas. Disgenesias Gonadales. Desarrollo de sistemas de diagnóstico. VNTR y STR Evaluación: Una prueba de valoración de aprendizaje, una de aprovechamiento y una evaluación final Actualización en el Diagnóstico de Infecciones por Chlamydia Trachomatis Curso Teórico Práctico Director: Prof. Emérito Dr. Ramón A. De Torres Coordinador: JTP. Bioq. Marcelo Rodríguez Fermepin Dictado por: Prof. Invitado: Dr. Roberto Cevenini. Ay. Farm. Verónica L. Domínguez; Ay. Estudiante Diego H. Sauka; Ay. Estudiante Carolina A. Entrocassi; Ay. Estudiante Francisco D. Magariños; Veterinaria Adriana Bentancor Lugar donde se realiza: Cátedra de Microbiología Período de desarrollo: 20 de noviembre al 1 de diciembre de 2000 Horario: 15 a 19 hs. Requisitos de admisión: Profesional universitario relacionado con la temática del curso. Presentación de Curriculum Vitae y entrevista Arancel: $ 70 Contenidos mínimos: Introducción a las Clamidias, clasificación, biología, últimos avances. Importancia de las infecciones por Chlamydia trachomatis, prevalencia, datos de nuestro país. Diagnóstico de infecciones por Chlamydia trachomatis, cultivo en líneas celulares, inmunofluorescencia directa, serología, ELISA, LCR, PCR, RT-PCR, otras tecnologías. Genotipificación, RFLP Evaluación: Una prueba de aprovechamiento, y una evaluación final. Escuela de Graduados - Junín 956 - Planta Principal (1113) Buenos Aires - Rep. Argentina - Tel/Fax: (54 11) 4964-8214 - http://www.ffby.uba.ar e-mail: posgrado@ffyb.uba.ar |