Institucionales |
Reclamo al IOMA por la baja en el padrón |
Lo inició la Federación Bioquímica por la reducción del once por ciento que se operó de marzo a abril últimos en la cantidad de afiliados por la que el Instituto abona la cápita | ![]() |
![]() |
La Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires ha iniciado un importante reclamo ante las autoridades del Instituto de Obra Médico Asistencial a raíz de la reducción del número de afiliados del padrón que se operó de marzo a abril de este año y cuyo volumen ascendió al once por ciento, una cifra por demás importante y que reportó una merma del total de los fondos abonados en el marco del modelo capitado.
Históricamente, entre los meses de marzo y abril se producía un sensible aumento del padrón de afiliados del IOMA debido al ingreso de nuevos docentes que se produce con cada inicio de un ciclo lectivo, situación que llamó doblemente la atención a raíz de la reducción de ese padrón. Paralelamente, la Federación Bioquímica dispuso realizar un entrecruzamiento de datos tomando los afiliados atendidos en esos meses en los laboratorios de la Provincia, resultando de ese análisis, que entre el 20 y el 24 por ciento de esos beneficiarios no figuraban en el padrón que acababa de disminuir. La realidad marcaba que lejos de haberse reducido, tal padrón había incrementado en forma sustancial su número de afiliados, por lo que se inició el reclamo correspondiente. También debe señalarse que las autoridades de FABA han comenzado a reclamar al IOMA el pago de las diferencias de facturaciones que se produjeron a lo largo del año pasado. Pami Con respecto al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados debe señalarse que luego de las comunicaciones realizadas por la Unidad de Gestión y Participación con respecto al resultado de las distintas licitaciones convocadas por el Pami, extraoficialmente trascendió que el nuevo sistema comenzaría a aplicarse a partir del primero de agosto próximo. Tal como ya lo consignara FABA Informa, en varias regiones de la provincia de Buenos Aires las licitaciones fueron ganadas por el Cisbo mientras que el Pami no hizo lugar a ninguna de las múltiples impugnaciones presentadas por los distintos oferentes. Por otra parte, Horacio Rodríguez Larreta, uno de los interventores del PAMI, anunció que en el período correspondiente a este año la gestión que encabeza junto a Cecilia Felgueras ahorrará 350 millones de pesos en relación con el presupuesto que utilizó durante 1999 el ahora detenido ex titular del organismo, Víctor Alderete. Rodríguez Larreta anticipó que el ahorro mensual llegará a los "39 millones de pesos" y que en relación al presupuesto anual, en 1999 Alderete gastó 2750 millones de pesos y que la nueva gestión "apunta a lograr un presupuesto de 2.400 millones de pesos para el año 2000". El funcionario reiteró que la nueva gestión "realizó las compras de todos los servicios con licitaciones, mientras que Alderete hacía contrataciones directas". El interventor del PAMI recordó que la nueva gestión "rescindió todos los contratos y salimos a licitar todos los servicios. Además, las licitaciones tienen un precio máximo, no se puede gastar más de lo establecido". "Inclusive -agregó Rodríguez Larreta- si en todos los casos las licitaciones se realizaran con los precios máximos, en el mes de agosto los ingresos serían iguales a los gastos". Rodríguez Larreta señaló que en la acusación de la Oficina Anticorrupción que llevó al encarcelamiento de Alderete, se "utilizaron todos los contratos de la gestión anterior, que nosotros enviamos apenas asumimos para que allí la revisaran y sacaran conclusiones para sumar a la presentación judicial". Sobre la conflictiva situación que se produjo en torno a los servicios de sepelio que ofrece la obra social de los jubilados, Rodríguez Larreta dijo que "se hizo una licitación que quedó desierta, por lo que resolvimos abrir un registro donde todas las casas funerarias se presenten y la gente elija cuál va a utilizar". "Con el sistema de elección de sepelios estamos ahorrando un millón de pesos por mes", añadió uno de los dos interventores del PAMI. En una comparación de los gastos que realizó Alderete y los que va realizar la nueva gestión en algunas de las áreas de prestación de servicios, se pudo constatar que en las licitaciones de médicos de cabecera, especialistas y alta complejidad, la nueva gestión invertirá 74.700.000 de pesos, mientras que Alderete gastó 82.400.000 pesos. En la compra de medicamentos, las licitaciones le permitieron a la nueva gestión ahorrar 5 millones de pesos, ya que este año se invertirán 30 millones de pesos y Alderete gastó cinco más. En la compra de prótesis, la nueva gestión gastará 5.700.000 pesos, mientras que Alderete pagó 7.700.000 pesos, mientras que en el área de material óptico la nueva gestión fijó un presupuesto anual de 1.800.000 pesos contra los 2.500.000 pesos de Alderete. |