Institucionales
De la Rúa entregó el Diploma

El Dr. Vigliocco asumió como miembro del Consejo Asesor Permanente del Ministerio de Salud de la Nación


Por decreto 280/2000 el Presidente de la Nación, designa los miembros integrantes del recientemente creado CONSEJO ASESOR PERMANENTE. La designación del Dr. Juan José Vigliocco enorgullece a la profesión bioquímica
En un acto realizado en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, De la Rúa presentó a los 14 miembros del Consejo Asesor Permanente, que trabajarán ad honórem y dependerán del Ministerio de Salud, con la coordinación de Guillermo Gaudio, Subsecretario de Planificación, Control, Regulación y Fiscalización de la cartera. Entre los especialistas que asesorarán en política de la salud figuran René Favaloro, Aldo Neri y Enrique Beveraggi. También integran el flamante consejo Mabel López Doce, de la Facultad de Odontología de la UBA; Salomón Schachter, decano de la Facultad de Medicina de la UBA; Armando Macagno, de la Academia Nacional de Medicina; Jorge Ochoa, de la Confederación Médica Argentina, Carlos Fernández, vicerrector de la Universidad Nacional de Tucumán, y Juan José Vigliocco, presidente de la CUBRA.

Los miembros designados por el Poder Ejecutivo Nacional como integrantes del Consejo Asesor Permanente del Ministerio de Salud de la Nación, mediante el Decreto 280/2000 fueron puestos en posesión de sus cargos, en forma personal e individual por el Sr. Presidente de la Nación Dr. Fernando De la Rúa. Acompañaron en el estrado al Sr. Presidente, el Dr. Héctor J. Lombardo Ministro de Salud Publica de la Nación, el Licenciado Dante Caputo Secretario de Ciencia y Tecnología de la Nación y el Profesor Dr. Ernesto Podestá Subsecretario de Investigación y Tecnología de la Nación. Se entregó a los miembros del Consejo Asesor Permanente el Diploma que los acredita como tales y medalla de la Presidencia de la Nación refrendada por el Sr. Presidente recordatoria del acontecimiento vivido.

El Dr. Vigliocco se ha hecho merecedor de la designación tras una dilatada actuación de más de veinte años en defensa de la razón de ser y de los valores permanentes de la Bioquímica y de los derechos de los colegas en su diario trabajo profesional. Esta tarea, tomada como obligación y compromiso militante lo ha llevado a ocupar cargos relevantes en el ámbito nacional e internacional, los que se inician en Córdoba -su provincia- desde donde el Consejo Provincial de la Federación Bioquímica de la Provincia de Córdoba es promovido a integrar la Mesa Directiva de la entonces Confederación Bioquímica Argentina, la que conjuntamente con la también entonces Confederación Bioquímica Clínica de la República Argentina, en un signo de madurez y responsabilidad ante los tiempos nuevos que presagiaban un futuro importante para la bioquímica, producen la unificación de las dos entidades nacionales en torno a la hoy denominada Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina -C.U.B.R.A.-. Esto ocurría al finalizar el año 1982, siendo electo Presidente el inolvidable Dr. José María Sarraillet, ocupando la Secretaría el Dr. Vigliocco. Luego de cuatro años y por alejamiento del Dr. Sarraillet, el Dr. Vigliocco se hace cargo de la Presidencia de C.U.B.R.A., cargo que actualmente ejerce.


Compromiso Permanente
Desde la función de presidente de CUBRA, el Dr. Vigliocco asume responsabilidades importantes en organismos nacionales como el Instituto Nacional de Obras Sociales –I.N.O.S.- donde integra la Comisión de Concertación para fijar aranceles y condiciones laborales; también en la Administración Nacional de Servicios de Salud –ANSSAL- donde a propuesta de las organizaciones de prestadores y con el apoyo de los representantes de las Obras Sociales es designado Secretario de la Comisión Asesora, cargo que ocupa hasta la disolución de la misma.

En el plano internacional fue Presidente, Vicepresidente y Secretario General, en distintos períodos de la Confederación Latinoamericana de Bioquímica Clínica (COLABIOCLI) donde llevó la experiencia acumulada en Argentina en busca de mejores estructuras organizativas en las Confederaciones miembros de COLABIOCLI. Participa como invitado especial en Congresos Bioquímicos celebrados en Italia, Panamá, Venezuela, República Dominicana, Puerto Rico, Cuba, Ecuador, Brasil y Uruguay.

Es a su propuesta, aprobada por el Consejo Confederal de C.U.B.R.A., que la institución organiza los Congresos Científicos ?C.U.B.R.A.? de los que se han realizado cinco: ?CUBRA I? en Córdoba; ?CUBRA II? en Misiones; ?CUBRA III? en la ciudad autónoma de Buenos Aires; ?CUBRA IV? en Tucumán y ?CUBRA V? nuevamente en Córdoba, los que han posibilitado la participación activa de las organizaciones bioquímicas y de las Universidades de distintos lugares del país.

Bajo su impulso la C.U.B.R.A. se integra en forma activa al Ente Coordinador de Unidades Académicas de Farmacia y Bioquímica –ECUAFyB- entidad que nuclea a las Facultades de Farmacia y Bioquímica del país desde donde se promueve un accionar conjunto y de estrecha colaboración en pro del mejoramiento de la calidad de la enseñanza universitaria que ya se ha reflejado en cursos y delegaciones compartidas, como por ejemplo en la Comisión de Certificación y Recertificación en el ámbito del Ministerio de Salud donde se comparte la representación con la Sra. Decana de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA, donde la percepción académica se ha amalgamado con los fundamentos gremiales del ejercicio profesional.

Actualmente comparte sus responsabilidades con el cargo de Vocal Titular en la Fundación Bioquímica Argentina, acompañando las políticas creativas y renovadoras que la entidad lleva adelante buscando nuevos ámbitos de acción para la profesión bioquímica.